Novena edición de la campaña de Libera para el apadrinamiento de las entidades ambientales
Contra la basuraleza
Hasta 43 iniciativas seleccionadas a nivel nacional contarán este año con un apoyo económico de 1.500 euros
El Proyecto Libera es una iniciativa que promueve la concienciación ciudadana y la participación en la lucha contra la basuraleza
El Proyecto Libera, una iniciativa medioambiental de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha puesto en marcha este verano y por noveno año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una propuesta que tiene como objetivo promover la labor de todas aquellas entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España. La nueva edición de esta campaña de apadrinamiento refuerza el compromiso del proyecto Libera en la lucha contra la basuraleza (basura en la naturaleza), apoyando e impulsando aquellas acciones locales destinadas a mejorar la calidad ambiental de los entornos naturales.
Esta novena edición cuenta con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional que incluyen una dotación de hasta 3.000 euros para los ‘Apadrinamientos plus’, destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.
Características de las acciones
Los proyectos deberán cumplir los requisitos detallados en estas bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.
Las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar en el programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ podrán inscribirse a través de este enlace antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.
Liderar el cambio en tu entorno natural más cercano y generar un impacto positivo local
En los últimos ocho años más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y participando de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.
Entre los proyectos apadrinados en la última edición se encuentran ‘Apadrinamientos plus’ como el de la Fundación Canaria para el Reciclaje (Las Palmas) con ‘Descubre La Marciega’, recuperando un valioso humedal del archipiélago como es La Marciega; la Fundación Canaria para la Reforestación (Las Palmas) (FORESTA) con su programa de reducción de residuos en espacios naturales protegidos; o la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Girona) con su iniciativa ‘Basuraleza 0’ en las Montañas de Prades.
Por otro lado, participaron asociaciones como GEPEC-EdC (Tarragona) con iniciativas para conservar el tritón palmeado en el marjal de Campredó; SOLMAN (Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo) de Ciudad Real con un proyecto de voluntariado ambiental en el Refugio de Fauna Embalse del Vicario y el río Bañuelos; la Asociación de Vecinos San Antón de Dexo (A Coruña) con acciones de ciencia ciudadana para recolectar datos para la conservación de la biodiversidad costera gallega; y Cryosanabria en la provincia de Zamora abordando la problemática de los residuos en hábitats de especies apicales como el lobo, el oso y el lince.
Grupo de voluntarios de una de las cmapañas de '1m2 contra la basuraleza', tambie´n del Proyecto Libera
También cabe destacar el papel de la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende con el proyecto #Basuralizana retirando protectores de plástico en la provincia de Soria; Bioinnova Innovación y Biodiversidad gracias a su iniciativa ‘Guardianes de los Llanos II’ dedicada a censar aves esteparias en Extremadura; el proyecto ‘Descubriendo la Basuraleza’ de Coral Soul, centrado en recuperar hábitats acuáticos en Andalucía; la Comunidad de Montes de Matamá (Pontevedra) reforestando áreas incendiadas en Vigo; la Asociación triECO Educación Ambiental protegiendo humedales y acuíferos madrileños; y la Asociación Canina Licaón con su proyecto ‘España a Pie contra la Basuraleza’ en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y León), el cual se centra en recorrer rutas naturales recogiendo residuos y promoviendo el ecoturismo.
“La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
“Durante más de ocho años hemos construido una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en nuestro país. En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza”, añade por su parte Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.
El Proyecto LIBERA, una iniciativa de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en alianza con la asociacion medioambiental Ecoembres, ha puesto en marcha, por noveno año consecutivo, una nueva edición de 'Apadrinamientos de espacios naturales' para luchar contra la 'basuraleza'.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la labor de todas las entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España, así como concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.
Esta edición contará con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional dotadas con hasta 3.000 euros para los 'Apadrinamientos plus', destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o de hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.
Los proyectos deberán cumplir los requisitos de las bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes de LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.
De esta manera, las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar podrán inscribirse antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.
En los últimos ocho años, más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y han participado de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.
“La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, ha asegurado el coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
Para la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, añade, durante más de ocho años han construido “una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en España”. “En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza”, ha apostillado.