Dudas de reciclaje: así se reutilizan las cápsulas de café
Reciclar
Depositar estos restos en un punto de recogida especializado es fundamental para garantizar que sean recicladas correctamente
Lo que pasa detrás del reciclaje: qué es una planta de selección y cómo funciona
Las cápsulas de café suelen estar elaboradas con materiales como el plástico o el aluminio.
Las cápsulas de café se han convertido en la solución perfecta para disfrutar de esta bebida de forma rápida y sencilla en cualquier momento y sin salir de casa. Actualmente las hay de todos los tipos y para todos los gustos, con diferentes grados de intensidad. En esas cápsulas, generalmente elaboradas con aluminio o plástico, se preserva el café molido lo más fresco posible, protegido de factores, como la luz o la humedad, que pudiesen deteriorarlo. Por medio de una cafetera especializada, ese café se procesará automáticamente, sin pasos intermedios, por lo que se ha convertido en un imprescindible en la cocina de buena parte de los hogares. Sin embargo, este práctico sistema cuenta con algunas desventajas, como es la generación de residuos y el impacto que esto conlleva al medioambiente. ¿Qué se puede hacer al respecto?
Una de las soluciones consiste en optar por cápsulas de café sostenibles, tal y como recomiendan desde Ecoembes. Es decir, aquellas cuyo recipiente haya sido fabricado mediante materiales biodegradables o que se puedan compostar. Esto permite reducir el desperdicio y evitar un impacto ambiental negativo en un producto que, a menudo, se consume de forma diaria. En el caso de hacer uso de cápsulas de café convencionales, el reciclaje de estas resultará clave. Por eso es importante tener claro cómo deshacerse de estos desechos de manera adecuada.
¿Cómo reciclar cápsulas de café correctamente?
Desde la organización medioambiental Ecoembes explican que tirar los desperdicios de las cápsulas de café al contenedor amarillo o al de restos no es la mejor solución. Su recomendación consiste en hacer una separación responsable de los materiales y llevarlos a un punto de recogida específico, para así garantizar su correcto reciclaje. “Las cápsulas de café no se desprenden de su contenido, a no ser que lo hagamos nosotros, y por ello requieren un tratamiento distinto”, aseguran.
Para ello existen iniciativas orientadas al reciclaje de las cápsulas de café, por medio de puntos de recogida especializados, como es el caso de Circularcaps, un proyecto reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico e impulsado por la Asociación Española del Café.
El objetivo consiste en reducir la cantidad de estos residuos que llegan a los vertederos y, además, recuperar esos materiales valiosos que se emplean en su fabricación, según explica Ecoembes. Estos pasarán a ser fundidos para tener la oportunidad de hacer uso de ellos nuevamente, por ejemplo, para darles una segunda vida nuevamente como cápsulas de café. “Estas iniciativas son fundamentales para cerrar el ciclo de vida de las cápsulas de manera sostenible, garantizando que los materiales se reutilicen en lugar de terminar en el medio ambiente”, aseguran desde Ecoembes.