El portátil que puede sobrevivir a un desastre natural… y ejecutar 48 billones de operaciones por segundo: así es el nuevo Getac B360 Plus

Tecnología rugerizada

La compañía taiwanesa presenta en Computex 2025 el Getac B360 Plus, un portátil robusto con protección tanto externa como interna pensado para defensa y seguridad nacional

Getac B360 Plus.

Getac B360 Plus.

Getac

En los últimos años, la tecnología de primer nivel se ha integrado en la sociedad no solo a nivel casual, sino también en los departamentos profesionales. Cuerpos de policía, bomberos, militares y hasta hospitales necesitan dispositivos personalizados para soportar condiciones extremas, por lo que recurren a un concepto que está cada vez más en auge: la tecnología rugerizada.

Cuando hablamos de tecnología rugerizada, nos referimos a artilugios —portátiles, tablets o móviles— diseñados específicamente para resistir las condiciones más extremas. A diferencia de los gadgets convencionales, estos equipos están preparados para aguantar golpes, polvo, agua, temperaturas extremas e incluso caídas desde cierta altura. Además, tienen que estar al día internamente, tanto en cuanto a potencia como a ciberseguridad, convirtiéndose así en todoterrenos del mundo digital.

La tecnología Getac se utiliza en conflictos bélicos.

La tecnología Getac se utiliza en conflictos bélicos.

Getac

La compañía Getac lleva años trabajando para proveer las necesidades especializadas de todos los cuerpos a través de este tipo de tecnología. Y, en busca de subir la apuesta en un momento en el que la IA lo está dominando todo, acaba de presentar en el marco del Getac Innovation Day 2025 (en Taipéi) el Getac B360 Plus, el primer portátil totalmente rugerizado que integra Copilot+.

El portátil está diseñado para operar en condiciones extremas sin renunciar a la potencia de la inteligencia artificial de última generación. Se suma así a la reconocida gama de portátiles B360 y B360 Pro de la firma, utilizados en sectores donde la fiabilidad y la resistencia lo son todo. 

Sin embargo, su principal baza está en su interior: cuenta con una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) que puede ejecutar hasta 48 billones de operaciones por segundo (TOPS), llevando la IA al límite sin necesidad, además, de conexión constante a la nube.

“El desarrollo de la IA exige colaboración entre sectores. En Getac unimos nuestra tecnología rugerizada con los recursos de nuestros clientes para crear soluciones innovadoras. Seguiremos impulsando el ecosistema Edge AI y mejorando la competitividad del sector mediante software, datos y aplicaciones fiables y eficientes”, concluye James Hwang, presidente de Getac Technology Corporation.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...