La Inteligencia Artificial ya ha ocupado todos los rincones de esta nueva era digital. Desde dispositivos móviles que añaden chatbots en sus aplicaciones hasta una tecnología más sofisticada en los puestos de trabajo, el futuro cada vez parece más y más tecnológico con las consecuencias que eso conlleva.
Y es que hay quien piensa que este acercamiento tan evidente a la Inteligencia Artificial General, aquella que es capaz de aprender de forma autónoma, será el fin de la sociedad tal y como la conocemos, empezando por los puestos de trabajo en donde la mano de obra humana ya no será necesaria. Contra este pensamiento luchó previamente Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, que incidió en que esta tecnología no supone una amenaza para los trabajadores.
En esta misma línea se ha pronunciado, ahora, Arvind Krishna, director ejecutivo de International Business Machines (IBM), una corporación multinacional especializada en tecnología y consultoría informática. Y es que mientras que las compañías que incorporan la IA tratan de mantener un recuento del personal, lo cierto es que el empresario de IBM ya ha dejado clara su posición al respecto.
IBM se pronuncia sobre la incorporación de la IA
Lo ha hecho en una entrevista con el medio The Wall Street Journal, donde el empresario ha analizado la repercusión de la IA en su empresa y el papel que juega en las reducciones de personal. Su conclusión, sin embargo, ha sido muy distinta a lo esperado.
“Si bien hemos trabajado muchísimo dentro de IBM para aprovechar la IA y la automatización en ciertos flujos de trabajo empresariales, nuestro empleo total en realidad ha aumentado, porque esto permite más inversión para otras áreas”, ha explicado Krishna al rotativo estadounidense.
El director ejecutivo, en este sentido, ha incidido en todos los ámbitos de su empresa en los que es necesario contar con la mano de obra humana. Al prescindir de gastos en la sección de software, la compañía no solo no ha investigado una reducción de personal, sino que ha prometido un mayor empleo total con los recursos ahorrados.
Krishna habla sobre la guerra comercial a nivel mundial
Preguntado por el diario, el director ejecutivo de IBM también se ha pronunciado sobre la crisis arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y es que aunque la compañía tenía planes de invertir unos 150.000 millones de dólares en el país en los próximos cinco años, lo cierto es que el impacto de los aranceles podría truncar esta perspectiva de futuro.
“Si el impacto se sitúa entre el tres y el cuatro por ciento, se puede perseverar y gestionarlo”, ha asegurado Krishna. Si, por el contrario, el porcentaje es mayor, las consecuencias serían muy diferentes. “Si se acerca al 10 por ciento, se requieren decisiones de gestión mucho más rigurosas”, ha señalado el experto al medio.


