Luis von Ahn, CEO de Duolingo: “No estoy seguro de que haya algo que los ordenadores no puedan enseñarte, pero no van a desaparecer los colegios”

Nuevas formas de aprender

La digitalización ha transformado el entorno escolar, relegando al profesor a un papel secundario y situando las pantallas en el centro de la actividad educativa

Luis von Ahn, CEO de Duolingo: “Es poco probable que contratemos a personas para hacer trabajos que puedan ser realizados por la Inteligencia Artificial de forma correcta”

Luis von Ahn

Luis von Ahn

La escuela ya no es lo que era. Las pizarras han dejado paso a las tabletas, y el profesor tradicional empieza a parecer más un vigilante que un guía del aprendizaje. Las aulas ya no son el único lugar donde se enseña, y las pantallas no son solo una herramienta más: en algunos modelos, son el centro de todo. Mientras tanto, las grandes tecnológicas avanzan hacia una enseñanza personalizada, constante y automatizada, que prescinde del maestro como figura principal.

La mejor profesora

Escuela exprés donde la IA dirige el aprendizaje

El modelo de escuela convencional se tambalea frente a propuestas como la de Alpha School, donde los estudiantes solo dedican dos horas al día a estudiar con inteligencia artificial. Los docentes, lejos de impartir clases, actúan como acompañantes emocionales o guías, con tareas centradas en la motivación o el apoyo social.

Luis von Ahn, fundador de Duolingo, considera que este tipo de transformación será la más habitual en un futuro próximo. En una entrevista en el pódcast No Priors, defendió que la IA no solo puede encargarse de enseñar, sino que lo hace mejor que cualquier persona.

A lo largo del pódcast, von Ahn explicó que la IA permite detectar con mucha más precisión qué necesita aprender cada estudiante y cómo reforzar sus puntos débiles. Según dijo, “un profesor no puede brindar atención individualizada a cada uno de sus 30 alumnos”.

Bajo esa premisa, la aplicación Duolingo ya ha prescindido del 10% de su equipo humano encargado de traducciones, sustituyéndolo por herramientas automáticas. Su objetivo es aplicar esa misma lógica al resto de funciones educativas.

Además, von Ahn añadió que la educación basada en inteligencia artificial tiene una ventaja evidente: “Es mucho más escalable enseñar con IA que con profesores”. Esta lógica encaja con los planes de expansión de su empresa, que ya cuenta con 116 millones de usuarios mensuales en todo el mundo y ofrece lecciones en más de 40 idiomas.

Cambio total

Las escuelas seguirán en pie

Para él, las escuelas seguirán existiendo, aunque con un rol muy distinto. En la misma entrevista, al ser consultado sobre si las aulas del futuro serían algo parecido a guarderías donde Duolingo actuará como docente, afirmó que “creo que va a ser algo así”. También justificó la continuidad de los centros escolares al señalar que “todavía se necesitan guarderías”.

Este cambio de enfoque no implica la desaparición total del profesorado, pero sí reconfigura su papel. Los maestros, según esta visión, pasarían de ser responsables del conocimiento a encargarse del bienestar y acompañamiento de los estudiantes. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...