Más de 100 fundadores e investigadores líderes en Inteligencia Artificial (IA) se han reunido durante este mayo para abordar algunas de las cuestiones claves sobre la materia, compartiendo su conocimiento y con el objetivo de mejorar en el sector. Se trata de la AI Ascent, que se ha celebrado por tercera vez en San Francisco.
Allí estuvo uno de los líderes del mercado tecnológico más conocidos a nivel mundial: Sam Altman, quien participó como ponente poniendo de manifiesto su visión de los chatbots en el futuro y cómo avanzará la sociedad alrededor de ellos. Y es que el CEO de OpenAI se unió a otros empresarios de renombre como Jensen Huang, directivo de Nvidia o Jeff Dean de Google.
Fue este primero quien abordó la cuestión de los usuarios de ChatGPT y los diferentes usos que se le dan simplemente basándose en criterios generacionales. Y es que existen infinidad de variaciones en el lenguaje y la utilización que le dan los usuarios que interactúan con esta Inteligencia Artificial en función de su edad.
¿Cómo usan ChatGPT los jóvenes?
Para Sam Altman todas las generaciones se han adaptado a los chatbots a día de hoy. De hecho, en palabras del director ejecutivo de OpenAI, los jóvenes ya los “usan como un sistema operativo” más. “Realmente usan la inteligencia artificial como un sistema operativo. Tienen formas complejas de configurarla para conectarla a un montón de archivos y tienen indicaciones bastante complejas memorizadas en su cabeza o en algo que pegan y descomponen”, ha señalado el empresario.
“No toman decisiones importantes sin consultar a ChatGPT lo que deberían hacer”, ha apostillado Altman. En este sentido, el chatbot ya se ha convertido en una fuente de confianza para los más jóvenes, ya sea en el ámbito laboral para mejorar su productividad, o en el universitario para ayudarlos con sus estudios y su carga académica.
Y es que la Inteligencia Artificial es una parte fundamental de sus vidas, lo que permite a esta tecnología adaptar cada vez más sus respuestas a las circunstancias individuales de cada joven. “Tiene el contexto completo de cada persona en su vida y de lo que han hablado. La memoria ha sido un cambio real”, ha señalado el empresario en un avance que él considera sorprendente.
Usos de ChatGPT según la edad
Los jóvenes, sean o no estudiantes, no son los únicos que utilizan esta herramienta a diario, aunque las funciones del chatbot varían completamente en función de la edad de su usuario. “Las personas mayores usan ChatGPT como un sustituto de Google”, ha señalado el empresario.
Es cierto que antes se le preguntaba a Internet cualquier duda que surgiese sobre cualquier ámbito posible. Con la llegada de esta nueva era tecnológica, una única herramienta es capaz de dar la solución a la cuestión planteada sin necesidad de buscar por uno mismo. Para los ciudadanos esto ha supuesto todo un avance y un ahorro de tiempo inigualable.
Sam Altman, aun así, ha ido más allá, acertando las funciones que cada usuario le da a su chatbot en función de la edad que tengan: “Quizás las personas de entre 20 y 30 años lo usan como una especie de asesor personal. Luego, los universitarios lo usan como un sistema operativo”, ha sentenciado el experto, que también ha respondido a otras cuestiones sobre la compañía y el futuro de la IA.