El curioso truco de un experto en IA para evitar compartir tu ubicación cuando quedes con un amigo: “Es muy raro pero funciona, tendrás que utilizar la combinación de tres palabras aleatorias y así va poder localizarte”

LOCALIZACIÓN DIGITAL

Una aplicación utiliza tres palabras aleatorias para identificar cada rincón de planeta

Ni cables ni repetidores: el truco definitivo de un experto para que la señal wifi tenga la misma potencia en toda la casa

Pau García-Milà comparte trucos muy útiles en sus redes sociales.

Pau García-Milà explica cómo decir dónde estás sin compartir tu ubicación. 

Pau García-Milà

La desconfianza que produce compartir datos personales en el entorno digital hace que busquemos formas alternativas para no exponernos a la ligera. Y es que, si pensamos en todos los datos que compartimos en el ámbito online, seguramente nos sorprendamos. Más allá de los mensajes que enviamos a través de WhatsApp o redes sociales, hay otros datos que están expuestos incluso sin darnos cuenta, como nuestra localización.

Hoy en día, es muy habitual compartir la ubicación exacta en tiempo real cuando quedamos con alguien. Sin embargo, hay personas que tienen cierta reticencia a mostrar su ubicación en aras de preservar su seguridad. Pero, ¿sabías que existe un truco para comunicar dónde estás sin compartir tu ubicación?

Pau García-Milà, experto en inteligencia artificial y tecnología, lo explica en un vídeo que ha subido a su cuenta de Instagram (@paugarciamila), donde cuenta con más de 55.400 seguidores.

Tres palabras con un sentido oculto

“La próxima vez que quedes con un amigo tuyo, olvídate de compartir la ubicación por WhatsApp. Dile que quedáis en ciruelas reinan saludo”, comenta el experto. García-Milà revela que, con solo tres palabras, es posible compartir información sobre cualquier ubicación en el mundo. ¿La razón? Una aplicación llamada “What 3 Words”. Se trata de un proyecto mediante el que se dividió cada ciudad, pueblo o municipio en bloques, y cada bloque se nombró con tres palabras aleatorias.

De esta forma, las combinaciones son infinitas y no se repite ninguna, por lo que cada ubicación tiene un nombre diferente. El experto en IA afirma que esto también sirve “en calles y lugares donde no hay números, como la entrada de una cala para ir a la playa o la mitad de un desierto”.

Y, en el caso de las localizaciones situadas en el extranjero, la aplicación permite identificar las localizaciones de palabras en otros idiomas desde nuestra propia lengua. Es decir, si quieres buscar la ubicación de un restaurante en India, puedes compartir las tres palabras en castellano y la aplicación lo reconoce automáticamente.

Su uso es muy sencillo. Solo tienes que entrar en la página web del proyecto e insertar, en el buscador, la dirección que quieres compartir. Automáticamente, aparecerán las tres palabras que identifican dicha ubicación y te permitirá copiarlas para enviarlas por WhatsApp, email o por cualquier otra vía online.

Lee también

Los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real

La motivación del proyecto sobre el que habla Pau García-Milà es minimizar los riesgos que supone compartir nuestra ubicación en tiempo real. El propio Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alerta de que compartir los datos de geolocalización permite a los hackers rastrear ubicaciones y patrones de comportamiento, lo que les facilita la planificación de un ciberataque. O, por el contrario, les indica cuándo no estás en casa, tiempo que pueden aprovechar para tratar de entrar en ella de forma ilícita.

Y, por otro lado, se corre el riesgo de revelar la ubicación a cualquier persona que tenga acceso a nuestros datos, incluso sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar esta información para saber por dónde nos movemos y dirigir campañas de publicidad geolocalizada.

Para evitar estos problemas, lo más recomendable es desactivar la función de localización de tus dispositivos móviles: smartphone, reloj inteligente, tablet, etc. Y, para transmitir información relacionada con la ubicación, puedes seguir el consejo de Pau García-Milà.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...