Con Switch 2, Nintendo deja atrás su espíritu juguetero y abraza el lujo tecnológico: “es moderna, cool y aspiracional, un dispositivo de alta gama”
Neo
Después de probar la nueva Nintendo Switch 2 y tras hablar con varios expertos en videojuegos, queda claro que Nintendo ha dado un paso revolucionario en su historia
Nintendo Switch 2 llega a las tiendas con un precio que podría subir sin avisar: ¿es este el mejor momento para comprársela?
Nintendo Switch 2.
El lanzamiento de una nueva consola siempre se celebra como un gran evento. No es para menos. Si ya lo es un teléfono móvil, una consola, que suele determinar lo que es posible y lo que no dentro del videojuego y cuál será su camino en los próximos años, se vivo con particular expectación. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido con Nintendo Switch 2.
A pesar de que Switch 2 nació con polémica, debido a una política de precios en sus juegos a la que ha seguido un baile de abrir y cerrar de reservas por los posibles aranceles de Donald Trump, Nintendo tiene la suficiente experiencia como para superar cualquier obstáculo sin inmutarse. Hablamos de una de las compañías más grandes y más queridas del mundo. Por lo que el fracaso no solo no es una opción, sino que tampoco es una posibilidad. Y, por supuesto, la gigante roja ha vuelto a repetir éxito en su lanzamiento.
Switch 2 está agotada en todas las tiendas en su día uno. Pero eso no quita que, si nada sale mal, se vaya a reponer en unos días. Desde Nintendo confirmaron que su intención es que todo el mundo que quiera una consola pueda tenerla, algo que parece que se va a cumplir.
Aun así, ha sido un día de lanzamiento amargo porque, debido a problemas desconocidos, varias tiendas, tanto físicas como digitales, no han servido las consolas en el día de lanzamiento. Para un estreno tan especial, con miles de personas esperando sus consolas —y yéndolas a buscar hasta a las 12 de la noche en las tiendas Game, que abrieron excepcionalmente—, esto es algo que no se puede permitir.
Pero, dejando de lado estos problemas que poco o nada tienen que ver con la propia consola, llega la pregunta que todo el mundo se plantea: ¿qué aporta Switch 2 que no tuviera su antecesora? Está claro que algo debe tener cuando causa tanta sensación entre los fans. Y la verdad es que no es poco.
Nintendo Switch 2.
Llega Switch 2
Una consola que no se siente como un juguete
Quizás lo más destacable de la consola, nada más tenerla entre las manos, es cómo se siente. Porque donde la primera Switch se sentía un poco endeble, casi un juguete, su sucesora se siente mucho más sólida. Un aparato tecnológico de gama alta o media-alta que nada tiene que envidiar a su competencia.
Eso es algo que a Javi Sánchez, experto en videojuegos en Vanity Fair, le ha llamado la atención de la nueva consola de Nintendo. “Es una consola, pero es moderna, es bonita, tiene un buen tacto”, comenta. Pero incide en que “han caído en lo que yo llamo la trampa del lujo tecnológico. Hacer que algo parezca muy cool, muy deseable, muy —y con Nintendo creo que jamás habré usado esta palabra antes de la Switch 2— aspiracional”. Esto es un cambio de tercio respecto a lo que caracteriza a Nintendo, que desde sus orígenes se había clasificado como compañía juguetera, una fama de la cual siempre habían estado orgullosos.
Los juegos van muy fluidos, se pueden jugar cosas espectaculares en portátil como 'Cyberpunk 2077'
Esa sensación de lujo tecnológico se transmite en todos los ámbitos. No solo cuenta con un tacto mucho más cuidado, sino que también pesa más, sus acabados son mejores y, sobre todo, destaca su pantalla. Paula García, periodista de videojuegos en Neo, destaca que “la pantalla ha perdido un poco de brillo, pero gana mucho en lo vibrante de los colores, en poder ver más fotogramas por segundo. Los juegos van muy fluidos, se pueden jugar cosas espectaculares en portátil como Cyberpunk 2077”. Algo para lo cual tienen problemas incluso PCs consolizados como la Steam Deck.
Eso no quita que este sea también, para algunos, uno de sus principales problemas. A quien le gustara usar su Switch, particularmente su modelo OLED, para bajar a la piscina o la playa, se encontrará que ese menor brillo de la pantalla hace muy difícil jugar al sol. Algo derivado de usar una pantalla LCD; una decisión que, desde Nintendo, decidieron tomar para ahorrar gastos.
No obstante, esa pérdida de la capacidad de jugar al sol se compensa con otros elementos mucho más interesante. Como cuenta Alejandro Castillo, experto en videojuegos en Meristation, “que la pantalla sea compatible con 120hz o VRR no es casualidad: es una declaración de intenciones de cara a aportar flexibilidad a los desarrolladores”. Porque, aunque está genial jugar en la playa, en Nintendo han puesto el foco en que los creadores puedan desarrollar títulos más profundos con esa pantalla.
Nintendo Switch 2 sale al mercado.
Lo más destacado
Una consola continuista, pero solo hasta cierto punto
Existen otros aspectos de esta nueva consola que son muy satisfactorios y recuerdan a la primera Switch. Por ejemplo, se debe destacar lo satisfactorio de los mandos al acoplarse y desacoplarse. Esta vez, al estar unidos por imanes, es mucho más fácil e intuitivo saber cómo conectarlos. Además de mucho más difícil conseguir dañarlos, uno de los problemas del modelo anterior.
Por otra parte, continúa la misma facilidad de uso que el original. Y aquí es donde mucha gente podría acusar a esta consola de continuista. Configurar Switch 2 es tremendamente sencillo, haciendo que traspasar toda nuestra información desde nuestra Switch original sea cuestión de segundos. Algo pensado para la comodidad, pero que quizás hace que deje de verse como un nuevo hardware revolucionario.
Eso es exactamente lo que piensa Víctor Martinez, alias Chiconuclear, experto en videojuegos que escribe en Anaitgames. “La idea parece que es que sigas jugando a Switch, sabiendo que es una Switch 2, pero que sigas jugando a la misma, que sigas teniendo la misma experiencia”. Algo que hace, en su opinión, que “juegos como Mario Kart World, por ejemplo, o incluso Cyberpunk o Street Fighter 6, por mucho que impresionen técnicamente o por mucho que puedan sacar pecho de estar más o menos a la misma altura que la competencia, busquen ser continuación de la misma experiencia”.
Por supuesto, en Nintendo lo saben, y es parte de lo que buscan los usuarios de la Switch original. Puede haber gente que se decepcione de que Nintendo no haya revolucionado el medio como lo hizo antes con Wii o con la primera Switch. Pero una mayoría se sentirán cómodos de ver que su experiencia continúa. Especialmente, si atendemos a los números.
Con Nintendo Switch 2 tengo la sensación de que la empresa ha aplicado correctamente lo aprendido desde el 2017
Switch va camino de convertirse en la consola más vendida de la historia, con 152,12 millones de unidades vendidas al momento de escribir este reportaje. Algo que hace lógico que desde Nintendo no quisieran hacer una revolución, sino continuar con el trabajo bien hecho de la primera.
Es algo con lo que coincide Castillo. “Con Nintendo Switch 2 tengo la sensación de que la empresa ha aplicado correctamente lo aprendido desde el 2017. Todas las decisiones a nivel de diseño y software están aplicadas para fortalecer las debilidades del concepto”. ¿Pero cuáles son esa clase de decisiones de diseño?
Esos pequeños detalles de los que hemos ido hablando en todo momento. En palabras de Castillo, “la resistencia de los Joy-Con al encajarse en la tableta o la ergonomía de la parte trasera de los gatillos”. Detalles que muchos usuarios pueden no haber pensado activamente mientras han usado su Switch, pero que tenían un margen de mejora que ha sido la que han utilizado para dar forma a esta nueva iteración de la consola.
'Welcome Tour' de Nintendo Switch 2.
Las sorpresas
'Mario Kart' no es el juego más sorprendente del sistema
Por otra parte, la experiencia de jugar no es muy diferente a jugar en la anterior consola. Es cierto que mueve algunos juegos mucho más espectaculares y está mucho más cerca de una PlayStation 5 o Xbox Series, pero sigue sintiéndose como una Switch. Tanto en portátil como en sobremesa, sigue siendo una consola de Nintendo.
En ese sentido, donde más brilla es en cómo hace mejor lo que ya hacía la Switch original. Sánchez destaca que, “ahora que estoy haciendo la transición de la Switch 1 a la Switch 2, todas las cosas son como fluidas, hasta parece que han mejorado un poquito en una de estas cosas en la que siempre han sido desastrosos, que era la interfaz de usuario”. Algo que se nota en la tienda online, donde navegar ahora es mucho más sencillo y placentero. También en los menús, mucho más agradables de utilizar que los anteriores.
Imagen promocional de 'Mario Kart World'.
Pero donde más se nota esta mejora con respecto de la consola original es en los juegos. Aquellos juegos que han recibido parches para funcionar mejor en la consola se sienten mucho mejor, mucho más fluidos, es casi una experiencia nueva. En aquellos que no, la potencia extra de la consola también les da una nueva vida, haciendo que sea la mejor forma de experimentar los juegos de Switch.
Y para ello ha sido fundamental un elemento clave: el catálogo de entrada. De entre todo lo nuevo que trae consigo la Switch 2, hay algo que ha sorprendido a todos, pero que nadie hubiera imaginado en un primer momento. Porque donde todo el mundo esperaría que Mario Kart World fuera el gran juego de lanzamiento —y Sánchez dice que jugarlo se siente como “si estuviera jugando una Xbox Series X o una PS5”—Welcome Tour da el sorpasso de manera fascinante.
Tiene muchos minijuegos muy bien diseñados y un 'gamefeel' que es anormalmente bueno
Welcome Tour es un título que, a través de diferentes minijuegos, busca enseñr las diferentes funcionalidades de la consola. Con un precio de 10 euros, muchos usuarios se han preguntado por qué es de pago, algo que incluye a Martínez. “Eso es un error para mi gusto que no sé hasta qué punto le puede pasar factura a Nintendo o hasta qué punto le debería pasar factura, porque el Welcome Tour mola un montón”.
¿Pero por qué ha generado esta sensación de satisfacción entre quienes han podido probarlo? Según Martínez, por que “tiene muchos minijuegos muy bien diseñados y un gamefeel que es anormalmente bueno para ser un manual de instrucciones, por así decirlo, interactivo”. Algo que recuerda a grandes juegos-tutorial de la consola como Astro's PlayRoom. El problema es que Astro's PlayRoom era gratuito y Welcome Tour no. Algo que puede hacer que mucha gente sienta que no merece la pena comprarlo, incluso si es uno de los juegos más interesantes de la consola a su lanzamiento.
'Cyberpunk 2077' es uno de los juegos más llamativos de Nintendo Switch 2
¿Vale la pena?
Switch 2 debería ser una celebración, pero ha dividido al público
En cualquier caso, hay buenos motivos para aquellos que no se decidan dar el salto a Switch 2. Es una consola muy interesante, pero no sin problemas, la mayoría autoinfligidos por la propia Nintendo. Eso es algo que García ha notado, ya que “es una consola muy continuista. Muchos no van a ver la necesidad de comprársela de momento y eso tiene que ver un poco con políticas poco populares que ha tomado Nintendo como el propio precio de la consola o sobre todo el precio de los juegos”.
Switch 2 es una consola con más luces que sombras, pero con algunos puntos clave que se deben tener en cuenta. Se siente continuista, lo cual puede ser insuficiente para muchos jugadores, y además sus elementos más interesantes y distintivos están detrás de un precio que parte del público considera abusivo.
Pero también es una consola que mejora en todos los aspectos a la original, consiguiendo una versión mucho más pulida y elegante. A pesar de que no lo parezca en primera instancia, es una revolución para Nintendo. Y la gente lo está teniendo en cuenta. Es innegable es que Switch 2 está causando sensación entre quienes ya tenían el corazón ganado por la marca, pero ¿logrará engatusar a un nuevo público?