La sensación de seguridad es una de las más importantes en el día a día. Y no solo la física, sino también la digital. En un mundo en el que las nuevas tecnologías e Internet están a la orden del día, saber navegar con seguridad se vuelve fundamental para proteger nuestros datos y a nosotros mismos.
Además de aprender los trucos para evitar un ciberataque o cómo navegar de forma segura, también es de vital importancia saber detectar cuándo hemos sufrido un ataque digital, más conocido como ciberataque. Y es que muchas veces no somos conscientes de cuándo han entrado en nuestra cuenta o la información que han robado de ella.
Precisamente por este motivo, la criminóloga experta en seguridad, María Aperador, ha explicado la solución perfecta para saber si hemos sido víctimas de un ciberataque o estamos en riesgo de serlo. Lo ha hecho en un vídeo de Instagram, donde ha explicado paso por paso las instrucciones que hay que seguir para poder hacer uso de esta técnica.
¿Cómo saber si estoy en riesgo?
Cuando se habla de seguridad digital, normalmente se suelen dar varios consejos típicos. El primero de ellos, por supuesto, tiene que ver con evitar las páginas de dudosa procedencia y que no son seguras. De hecho, el propio navegador avisa al usuario cuando es recomendable abandonar esa web. La segunda, por otro lado, guarda relación con las contraseñas que se utilizan, que tienen que ser seguras e incorporar caracteres especiales para que sean más difíciles de captar.
Una vez seguidos esos pasos, también es importante revisar de vez en cuando si el usuario ha sido víctima de un hackeo. Para ello, la experta ha recomendado entrar en una página web que es capaz de discernir toda esa información que se busca obtener. En concreto, se trata de la página “Penteser”, en la que habrá que escribir el correo electrónico.
Una vez escrito, simplemente con darle a la tecla de “escanear”, la propia página medirá en pocos segundos todos esos parámetros para detectar si hemos sido víctimas de un ciberataque. “Si tu email aparece aquí, tienes un problema serio”, ha explicado la experta, al respecto.
¿Qué hacer en caso de aparecer en la página?
“En menos de 30 segundos te va a decir si tienes fugas de datos, si tu información aparece en filtraciones o si hay riesgos graves”, ha explicado la experta. De hecho, la página también proporciona datos reales del tipo de contenido que se ha difundido. Pero, ¿qué se puede hacer en ese caso?
Pues bien, si hasta la contraseña ya ha sido filtrada, lo que se debe hacer es modificarla lo antes posible. “Ve directamente a cambiarla en cualquier sitio donde la tengas”, ha explicado la experta. En segundo lugar, es importante prestar atención a las cuentas que se han visto comprometidas y comenzar a usar más seguridad en ellas.
Aperador, en este sentido, ha mencionado la importancia de usar una contraseña “robusta” y activar “el doble factor de autenticación” para que en caso de que entren en la cuenta, se localice directamente al propietario de que alguien está intentando acceder.