En la actualidad es común toparse en algún momento con una estafa telefónica. El desarrollo de los smartphones y las redes sociales han facilitado la proliferación de este tipo de fraude, el cual afecta a un alto porcentaje de población: un estudio de FICO indica que el 76% de los españoles ha recibido mensajes, correos o llamadas que consideraron estafas en el último año.
Ante esta injusta y compleja situación, los creadores de contenido como María Aperador aprovechan su presencia en redes para alertar a la población de estafas actuales, desvelando su modus operandi al resto de internautas. La última en llamar su atención de hace pasar por un miembro de nuestra familia: nuestros hijos.
En su último vídeo María Aperador, creadora de contenido en redes y experta en ciberseguridad, explica el funcionamiento de la última estafa que amenaza a la población: “Hola mamá, se me ha mojado el móvil. Escríbeme a este WhatsApp cuando puedas” es el texto que nos llega a través de un SMS.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por nuestro hijo o hija y nos dejan un número teléfono al que tenemos que contactar. Tras mantener una conversación falsa por WhatsApp, el ciberdelincuente lanza su cebo: “He llamado al banco para cambiar de número de teléfono y me han dicho que tengo unos recibos pendientes por pagar de la tarjeta de crédito”.
Estafa telefónica
¿Qué se debe hacer al recibir este SMS?
Es entonces cuando el estafador, haciéndose pasar por nuestro hijo, nos pide el favor: “Era por si podías ayudarme a pagarlos y en cuanto se solucione lo del teléfono te lo devuelvo” se lee en el mensaje de texto.
Tal y como señala María Aperador, si nos llega el mensaje tenemos que ponernos en contacto con nuestro hijo para ver si es verdad: “Los ciberdelincuentes se aprovechan que entramos en pánico y tocan algo sensible” desvela la experta.