El historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari, conocido por su obra Sapiens, compartió su experiencia con la meditación y el impacto que ha tenido en su vida a posteriori.
En un post publicado en su perfil de TikTok, Harari recordó cómo fue su primer contacto con esta práctica, hace más de dos décadas, cuando recibió una sencilla instrucción de su maestro, Sri Ravi Shankar: “Pon toda tu atención en el aire que entra y sale por las fosas nasales. Y no hagas nada más.”
Aunque el ejercicio no parecía estar cargado de dificultad, Harari se percató lo mucho que le costaba mantener la atención. “Lo increíble fue que… no podía hacerlo”, confesó.
A los pocos segundos, su mente se distraía con pensamientos, recuerdos o fantasías, lo que lo llevó a una conclusión inquietante: “Si ni siquiera puedo observar esta realidad tan simple (la respiración entrando y saliendo), ¿cómo voy a entender algo del mundo sin ser secuestrado por estas fantasías, ilusiones y engaños que mi mente se inventa todo el tiempo?”
Según él, la meditación no es una práctica mística ni un lujo espiritual, sino una herramienta fundamental para entrenar la mente. “Eso es lo que es la meditación: un ejercicio para purificar la mente y devolverla a la realidad tal como es. Y… sí, esa es la habilidad básica”, afirmó.

Meditación
Para el historiador, así como se fortalecen los músculos mediante el ejercicio físico, la mente también necesita prácticas que la limpien, la enfoquen y la liberen del ruido constante que genera.
Harari subrayó que vivir atrapado en narrativas mentales impide estar presente y conectado con la realidad. “En lugar de estar realmente conectado con la realidad, estás constantemente capturado, secuestrado por esas historias”, concluyó.