La contraseña poco segura que llevó a la quiebra a una empresa con 160 años de historia según el Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido: “Los hackers encuentran organizaciones en un mal día y se aprovechan de ellas”

SEGURIDAD EN LA RED

Un ciberataque que se saldó con más de 700 personas sin trabajo y una empresa centenaria en la quiebra

Marian Sánchez, experta en tecnología: “Después de la filtración de 16 billones de contraseñas es más importante que nunca tomar medidas de seguridad”

Paul Abbott, director de KNP.

Paul Abbott, director de KNP.

Youtube @IntercityTech

Son muchos los cursos y charlas que se dan hoy en día sobre la importancia de una contraseña segura. De hecho, muchos sitios web obligan al usuario a hacer más difícil su clave simplemente para protegerles contra los ciberataques, cada vez más frecuentes en la actualidad. Y es que un hackeo puede suponer el robo y la filtración de datos, un suceso mucho más grave cuando se trata de empresas grandes. 

En España, por ejemplo, han sido varios los incidentes de filtración de datos de usuarios tras los ciberataques, especialmente en grandes empresas o bancos. Y no es el único país, pues en Reino Unido también sufrieron un altercado similar con dimensiones mucho más catastróficas. 

Se trata de KNP, una empresa de camiones que operaba en el país. Así lo han informado los medios locales, que han incidido en que fue una simple contraseña lo que desencadenó la quiebra total de la compañía, que llevaba 158 años en funcionamiento.  

¿Qué pasó con KNP?

La historia comienza con uno de los cientos de trabajadores que operaban en la sucursal de la compañía. Los ciberataques en marcas de grandes dimensiones como es KNP no son raros, por lo que no es de extrañar que un ciberdelincuente intentase acceder a la base de datos. 

El problema vino cuando gracias a la contraseña débil de uno de estos trabajadores, fue posible acceder al sistema informático. Con esta simple operación, los ciberdelincuentes cifraron los datos de la empresa y obligaron a los ejecutivos a pagar para acceder a ellos. 

Este modelo de actuación impedía a la empresa seguir operando, y, aunque los delincuentes no decían el precio que había que pagar, se cree que la suma podría ascender a varios millones, cifra con la que KNP no contaba. Con ello, los datos desaparecieron y la empresa quebró, dejando a más de 700 personas sin trabajo y terminando un legado de más de un siglo. 

El director de KNP se pronuncia al respecto

El director de KNP, Paul Abbott, por su parte, ha concedido una entrevista al medio BBC, en el que asegura que aún no le ha dicho al empleado en cuestión que fue su contraseña la que llevó a la destrucción de todo un negocio bien asentado. “¿Te gustaría saber si fueras tú?”, se ha cuestionado el ejecutivo. 

Lee también

“Necesitamos que las organizaciones tomen medidas para proteger sus sistemas y sus negocios”, ha afirmado, por su parte, Richard Horne, director ejecutivo del Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC, por sus siglas en inglés) a la BBC.

Y es que estos ataques cada vez suceden más a menudo, aunque “no están haciendo nada nuevo”. “Simplemente encuentran constantemente organizaciones en un mal día y se aprovechan de ellas”, ha apostillado otro miembro dentro del NCSC, que trabaja para evitar precisamente más sucesos como el sucedido en 2003 a KNP.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...