Así debes proteger tu móvil durante las vacaciones para evitar disgustos irreparables: ¿Lo has configurado para localizar tus dispositivos por si te roban?

Ciberseguridad

La arena de playa es una gran enemiga de los dispositivos electrónicos.

La arena de playa es una gran enemiga de los dispositivos electrónicos.

Getty Images

Móviles que se caen al agua en la piscina, tabletas enterradas en arena de playa, carteristas que roban el teléfono inteligente en un descuido, o ciberestafas aseguradas poco después de conectarnos a redes wifi públicas en nuestro destino: las vacaciones pueden ser una carrera de obstáculos para proteger la tecnología de accidentes y delincuentes. También es uno de los momentos clave para tomar medidas que permitan evitar esas situaciones que podrían destruir el periodo de descanso y disfrute más esperado.

Afortunadamente, hay muchas medidas de protección de dispositivos digitales que se pueden tomar de cara a las vacaciones de verano, sea cual sea el peligro que afronten. Se trata de cuidados muy sencillos y esenciales para unas vacaciones sin sobresaltos.

La mayoría de móviles se pueden mojar, pero recuerda que ninguno flota.

La mayoría de móviles se pueden mojar, pero recuerda que ninguno flota.

Getty Images

Percances

Qué hacer si se me moja el móvil o le entra arena

Uno de los clásicos en verano es cuando el móvil se cae al agua o a la arena de la playa. Son momentos peligrosos, pero podemos prevenirlo y, sobre todo, solucionarlo. Es verdad que, como indica Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), “lo mejor es no utilizar los teléfonos y, sobre todo, los portátiles en la playa”, ya que “no se puede eliminar la arena de dentro de un portátil si no se abre, y en muchos casos puede ser peor abrirlos sin tener conocimientos técnicos”.

Lo mejor es no utilizar los teléfonos y, sobre todo, los portátiles en la playa

Jordi Serraprofesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de le UOC

Por el contrario, “los dispositivos actuales son sumergibles”, de manera que, si se cae el móvil al agua, no debería haber ningún problema, indica. Pero hay que tener en cuenta que la sal del agua del mar sí es perjudicial para los teléfonos. “Si no fueran sumergibles, no hay arreglo posible: la batería se habrá cruzado por una conexión directa de los bornes dentro del agua”, subraya. Sería recomendable consultar en las especificaciones del dispositivo qué tipo de protección IP contra agua y polvo tiene. Más que nada, para quedarnos tranquilos en caso de accidente.

Lee también

El error garrafal que cometes durante el verano que hace que tu iPhone se sobrecaliente, según Apple: “No dejes el dispositivo en el coche, ya que la temperatura puede superar los 45ºC”

Judith R. Iglesias
Es importante tomar precauciones, ya que el calor puede interferir en el funcionamiento de los dispositivos electrónicos

Ciberestafas

Cómo ajustar la seguridad del móvil en vacaciones

Más allá de los accidentes, el terreno de las ciberestafas es el otro gran peligro de esta temporada. Algunas pueden derivar del robo del teléfono en verano, ya que los ladrones podrán acceder a nuestros datos personales, bancarios, laborales… Imaginemos por un momento todas las aplicaciones que tenemos instaladas en el móvil y la información que contienen: nuestro buzón de correo electrónico (con todo tipo de archivos y datos personales), fotografías de la galería, información de pagos en las aplicaciones de los bancos o wallets, mensajes de WhatsApp, acceso a nuestras redes sociales… Toda nuestra vida está volcada en el teléfono inteligente. Y esto requiere actuar rápido si un caco se cruza en nuestro camino.

“En el caso de que nos roben el teléfono, es importante poder localizarlo y bloquearlo para que no pueda ser utilizado por los ladrones”, aconseja Jordi Serra, quien recomienda protegerlo con “el bloqueo de seguridad habitual”, además del PIN de la tarjeta SIM. 

Lee también

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Cambiar las contraseñas cada tres meses ayuda, pero lo primero que debemos hacer es conocer nuestras debilidades; hay que saber por dónde nos pueden atacar”

Manu Collado
María Aperador, experta en ciberseguridad.

“Si no lo tenemos configurado así, después del robo es fundamental llamar lo antes posible a la operadora para bloquear esa línea y que no puedan hacer llamadas”, destaca, aunque esto no evitará que ya hayan podido acceder a nuestros datos, por lo que el acceso remoto para bloquear el dispositivo, localizarlo e incluso borrar a distancia su contenido será esencial. 

Todos los iPhones y Android modernos incluyen estas opciones, que debemos configurar antes de salir de viaje. “Hay que bloquear todo el uso del teléfono si no está bloqueado por el PIN o por biometría: que no se pueda acceder al centro de control para ponerlo en “modo avión”, desconectar la localización, etc.”, explica.

En el caso de que nos roben el teléfono, es importante poder localizarlo y bloquearlo

Jordi Serraprofesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de le UOC
Esta mujer está pidiendo a gritos que le roben el móvil.

Esta mujer está pidiendo a gritos que le roben el móvil.

Getty Images/iStockphoto

Precaución inalámbrica

Los riesgos del wifi y el Bluetooth en vacaciones

Otro de los riesgos que corren nuestros dispositivos en verano está en las redes wifi públicas, como pueden ser las de hoteles, restaurantes o parques. El experto alerta de algo en lo que no reparamos: cualquier dispositivo que esté cerca de una red wifi a la que estemos conectados podrá interceptar nuestro tráfico web y “escuchar” lo que estemos haciendo. 

“Esto es relativamente sencillo y asequible a cualquier persona con un mínimo de conocimientos”, apunta. “Los ciberdelincuentes podrían detectar las comunicaciones y, si se realizan compras por internet, podrían obtener el número de la tarjeta de crédito en el caso de que nos hicieran un puente a la web a través de su ordenador”, explica.

Lee también

Este es el mejor portátil que te puedes llevar a una guerra... y el aliado perfecto para el verano más caluroso que se recuerda

Juan Carlos Saloz
Getac S510.

Ahora bien, ¿y qué pasa con el Bluetooth o el NFC? Por lo general, son menos “peligrosos”, pero no dejan de ser puertas abiertas a nuestro dispositivo, así que la primera medida debe ser configurar contraseñas para vincularnos o permitir vinculaciones, así como para pagar sin contacto.

Por ello, deberíamos configurar las aplicaciones de pago sin contacto para que siempre nos pidan identificarnos usando el PIN o los datos biométricos, aunque sea más engorroso a la hora de utilizar estas opciones. “Es un reto entre la seguridad de tener estas tecnologías de comunicación apagadas y la usabilidad de poder conectar el teléfono al coche o realizar pagos rápidamente”, reconoce el experto de la UOC. “Pero más vale incomodarnos un poco que lamentar una estafa”.

Más vale incomodarnos un poco que lamentar una estafa

Jordi Serraprofesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC
Hay usuarios que no sueltan el móvil ni debajo del agua.

Hay usuarios que no sueltan el móvil ni debajo del agua.

Getty Images

Recuérdalos siempre

Consejos básicos de ciberseguridad para verano

Serra también recoge varios errores que cometemos en vacaciones y que pueden poner en peligro la seguridad de nuestros dispositivos. 

Lee también

Que las medusas no te estropeen un día de playa: esta app gratis te ayuda a saber dónde están para que las puedas evitar antes de poner la sombrilla

Víctor Endrino Cuesta
Que las medusas no te estropeen un día de playa: esta app gratis te ayuda a saber dónde están para que las puedas evitar antes de poner la sombrilla.

En el fondo, son medidas sencillas, ya conocidas, que apenas requieren esfuerzo para ser implementadas y que ofrecen varias capas de seguridad para que podamos disfrutar del verano sin sobresaltos. Porque los delincuentes no descansan ni en verano, y los demás tenemos derecho a descansar sin preocupaciones innecesarias.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...