Una pérdida de visión obligó a Víctor Branco a abandonar la que desde pequeño había sido una de sus grandes pasiones. “Mi primer FIFA fue FIFA 95”, explica este portugués de 38 años aficionado al fútbol y a los videojuegos. Cuando habla de FIFA no se refiere a la federación deportiva, sino al popular simulador para ordenador y consola hoy en día llamado EA Sports FC. “Por aquel entonces, tenía una visión perfecta y no necesitaba ayudas visuales para jugar, pero hoy en día la situación es muy diferente”, afirma en declaraciones a este diario. Fue a partir de 2015 que este hincha del Benfica empezó a darse cuenta de que, debido a su progresiva reducción de visión, ya no podría competir en este videojuego. Durante diez años la llegada de cada nueva entrega de la saga ha sido para él una experiencia frustrante.
Cuando hace un par de semanas la multinacional estadounidense Electronic Arts anunció las novedades de EA Sports FC 26, la mayoría de titulares se centraron en las mejoras en la jugabilidad y en el realismo de los partidos. Sin embargo, fueron otras las novedades que llamaron la atención de Branco y de otras muchas personas en su misma situación.

Imagen del videojuego 'EA Sports FC 26' con la saturación del terreno de juego y de los jugadores modificada para facilitar el seguimiento del partido
La gran novedad de las opciones de accesibilidad de 'EA Sports FC 26' será el hecho de que estarán disponibles en los modos competitivos
La nueva edición del videojuego, que saldrá a la venta el próximo mes de septiembre, implementará una serie de opciones de accesibilidad que, entre otras cosas, permitirán que usuarios con baja visión puedan volver a disfrutar de este título. Una de estas novedades será el llamado modo de alto contraste, una funcionalidad con la que será posible personalizar los colores y la saturación de los jugadores, de los árbitros y de la pelota. Además, también se podrá modificar la saturación del césped y eliminar las sombras de los jugadores y del estadio sobre el terreno de juego.
“El anuncio de estas opciones me ha motivado mucho, ya que llevábamos tiempo pidiéndolas”, comenta Branco, quien ya piensa en la posibilidad de volver a competir en su videojuego favorito. Y es que la gran novedad no es tanto que Electronic Arts haya incluido estas funciones (que desde hace años ya incorporan otros títulos), sino el hecho de que puedan utilizarse en todos los modos de juego, también en partidos contra otros jugadores.

Los jugadores podrán modificar la intensidad de los colores de los jugadores, de las equipaciones, de los porteros, de los árbitros y de la pelota
Hasta ahora ningún videojuego de deportes competitivo había implementado una funcionalidad de alto contraste en todos los modos juego
“Hasta ahora ningún videojuego de deportes competitivo había implementado una funcionalidad de alto contraste en todos los modos juego”, apunta el consultor en accesibilidad Antonio Martínez. Según este, uno de los motivos que históricamente han impedido que las compañías añadiesen estas opciones era el miedo a que se crease “un desequilibrio en el campo de juego”.
“El fútbol es un juego de competición, y para competir hay que poder participar”, señala Martínez, quien también es fundador y editor del portal especializado Game Accessibility Nexus. “Si las opciones de accesibilidad no abarcan un elemento tan importante como el multijugador, no es que vayas a ganar porque tengas una medida de accesibilidad o no, es que no vas a poder competir, y si no puedes competir, de hecho, ya has perdido, porque no tienes la oportunidad de jugar con nadie”.
Para este especialista, que desde hace años asesora a compañías de renombre internacional como Ubisoft, estas novedades en EA Sports FC 26 pueden tener una gran resonancia en el sector del videojuego: “Mirando el número de aficionados que aman y viven el fútbol esto es un golazo por toda la escuadra contra la falta de inclusión y de accesibilidad en los juegos, y puede ayudar a otros estudios a dar un paso adelante y a implementar opciones de accesibilidad también en el modo multijugador, porque al no incluirlas se está excluyendo sin querer a jugadores”.

Aunque las opciones de accesibilidad han sido diseñadas pensando en jugadores con discapacidad, cualquier persona pueda sacarles partido para jugar de forma más cómoda
Perderme cada año el lanzamiento del nuevo juego de mí de saga favorita me frustraba, pero, por suerte, parece que eso cambiará muy pronto
Aunque Electronic Arts no comparte las cifras de ventas de sus títulos, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) desde hace una década FIFA —desde 2023 EA Sports FC— ha sido el videojuego más vendido en España año tras año. Esta popular franquicia empezó su andadura en 1993 y, según datos de la propia compañía, en 2021 ya había alcanzado unas ventas globales de 325 millones de unidades.
Es tal la afición por este simulador que no es de extrañar, tal como sostiene Martínez, que estas nuevas opciones de accesibilidad acaben siendo beneficiosas para millones de personas en todo el mundo. “Me encanta el fútbol y perderme cada año el lanzamiento del nuevo juego de mí de saga favorita me entristecía, pero, por suerte, parece que eso cambiará muy pronto”, reconoce Branco.
Juegos cada vez más accesibles
La accesibilidad es una de las grandes batallas que la industria del videojuego está afrontando en los últimos años. Se calcula que entre un 20 y un 30 por ciento de las personas aficionadas a los videojuegos en el mundo padecen algún tipo de discapacidad, una cifra que la propia Microsoft estima en 400 millones de personas.
En este contexto, fabricantes de consolas como la mencionada Microsoft o Sony han comercializado controladores específicos que permiten a los usuarios con movilidad reducida personalizar el funcionamiento de cada botón. Asimismo, son cada vez más las compañías que están incorporando en sus títulos una gran variedad de opciones visuales, de audio y de dificultad que están diseñadas para personas con discapacidad, pero que también pueden resultar útiles para cualquiera.