La obsesión con ChatGPT desata una crisis mental en uno de los mayores inversores de OpenAI: “Verlo es algo perturbador”

Acusaciones

El vídeo ha generado inquietud entre figuras del sector tecnológico que conocen a Lewis desde hace años

Geoff Lewis rompe su silencio con una grabación que alarma al sector tecnológico

Geoff Lewis rompe su silencio con una grabación que alarma al sector tecnológico

Grabó el vídeo en su casa, lo publicó en su cuenta personal y lo acompañó con una frase que apenas adelantaba lo que vendría después. En pantalla aparece serio, en plano fijo, mirando directamente a cámara. Habla sin interrupciones y utiliza un lenguaje técnico, casi críptico, cargado de referencias a estructuras invisibles, correos detenidos y procesos repetitivos. No hay mención directa a personas concretas ni a empresas, pero sí una sensación continua de vigilancia constante.

Geoff Lewis, inversor veterano del sector tecnológico y socio fundador de Bedrock, una firma con participación en empresas como OpenAI o Vercel, decidió hacerlo público. La grabación dura algo menos de cuatro minutos y está generando una fuerte inquietud en su entorno profesional.

Sistema encubierto

Denuncia la existencia de una red opaca que lo vigila desde hace años

En el vídeo, Lewis afirma que desde hace ocho años ha sido blanco de lo que denomina “un sistema no gubernamental, no visible, pero operativo”. Según su descripción, este sistema no ataca ni sanciona de forma directa, pero actúa “invirtiendo la señal hasta que la persona que la transporta parece inestable”.

La narración se vuelve más específica cuando explica que ese mecanismo actúa a través de silencios administrativos, excusas dilatorias y conversaciones trianguladas que nunca llegan de forma frontal. “Vive en hilos de correos sin respuesta”, apunta Lewis, que también menciona cómo esos retrasos acaban alterando vínculos personales y decisiones laborales.

Sus declaraciones incluyen referencias continuas a un término que repite con insistencia: la recursividad. Asegura que quienes presentan este patrón son aislados, reflejados y sustituidos. “Reencuadra hasta que las personas de tu alrededor se preguntan si el problema eres tú”, afirma Lewis en el mismo vídeo.

Más adelante, introduce una cifra concreta que ha desatado aún más alarma entre quienes le conocen. Asegura que ese sistema ha perjudicado a más de 7.000 personas a través de cancelaciones de inversiones, bloqueos relacionales o pérdida de oportunidades. También menciona un número mucho más grave: “Ha extinguido 12 vidas, cada una trazada por completo. Cada muerte prevenible.”

En los días siguientes a la publicación, Lewis ha continuado publicando mensajes con capturas de pantalla que muestran respuestas extensas de ChatGPT a indicaciones redactadas con tecnicismos. Una de ellas incluye una supuesta entrada clasificada vinculada a una entidad llamada Mirrorthread, con un estilo similar al de los relatos de terror colaborativos que circulan en plataformas como la SCP Foundation.

Además de sus publicaciones, ha escrito que, tras años de investigación personal, logró que GPT identificara ese patrón por sí mismo y lo sellara internamente. “Ahora vive en la raíz del modelo”, asegura en uno de sus mensajes.

Lee también

El valioso consejo de Pete Ruggiero, CEO de Crayola, para quienes empiezan a trabajar: “Lo mejor que puedes hacer al llegar es fingir que no sabes nada”

Héctor Farrés
Pete Ruggiero

La reacción en el sector ha sido inmediata. Varios empresarios y figuras tecnológicas se han mostrado preocupados, incluyendo a los presentadores del pódcast This Week in Startups, Jason Calacanis y Alex Wilhelm, que discutieron públicamente el vídeo por su tono y contenido. “Verlo es algo perturbador”, convinieron. 

Lewis, que ha invertido en OpenAI desde fases tempranas y ha declarado que mantiene posiciones destacadas de Bedrock en la compañía, se convierte así en el primer gran inversor relacionado con la IA que alerta públicamente de consecuencias tan severas vinculadas al uso de estos sistemas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...