Eduardo Vázquez, experto en IA: “Si en WhatsApp te llega un link raro, mándatelo a ti mismo en tu chat personal. Si es sospechoso, WhatsApp te lo va a advertir”
Ciberseguridad digital
Una función integrada en WhatsApp permite detectar enlaces maliciosos al reenviarlos al propio chat personal
La nueva función de WhatsApp con la cámara que te ahorrará descargarte aplicaciones y gestionar documentos con un clic
Eduardo Vázquez es un experto de IA
WhatsApp, esa aplicación que se revisa casi sin pensar a lo largo del día, esconde funciones tan útiles como poco conocidas. Una de ellas la ha desvelado el experto en inteligencia artificial Eduardo Vázquez, quien lleva más de dos décadas trabajando con tecnología y ha formado a más de 20.000 estudiantes en todo el mundo.
Cómo funciona la detección de enlaces sospechosos en WhatsApp
Su consejo es muy efectivo: “Si en WhatsApp te llegó un link medio raro, mándatelo a ti mismo en tu chat personal. Si es sospechoso, WhatsApp te lo va a advertir”. Sea de grupos familiares, cadenas de amigos o contactos desconocidos, ese tipo de links pueden resultar no sólo molestos, sino peligrosos. El truco, aunque sencillo, está respaldado por una tecnología concreta desarrollada por Meta y que se activa bajo una condición: que el enlace sea reenviado al propio usuario.
La función lleva ya varios años integrada en la app, aunque son pocos los usuarios que la aplican. Según el centro de soporte de WhatsApp, el sistema analiza los enlaces únicamente en el dispositivo del usuario (respetando la privacidad gracias al cifrado de extremo a extremo) y busca caracteres poco comunes o URLs que intenten imitar sitios legítimos. El ejemplo clásico citado por la compañía es: https://ẉhatsapp.com/free-tickets. A simple vista parece legítimo, pero ese primer carácter no es una “w” común, sino una “ẉ”.
WhatsApp ahora sirve para identificar fraudes.
Este tipo de manipulación se denomina ‘homoglyph attack’ y busca engañar visualmente al usuario. Cuando un enlace de este tipo se detecta, WhatsApp muestra una advertencia con un mensaje emergente que alerta sobre la posibilidad de que se trate de contenido malicioso. Además, el sistema impide que se abra directamente si proviene de un contacto no guardado, lo que añade una capa adicional de seguridad.
No es necesario instalar nada extra, ni modificar configuraciones. El usuario puede simplemente reenviar el mensaje a su propio chat y, si WhatsApp detecta algo extraño, lo dirá de forma clara. Protección express en dos toques, según Vázquez, quien insiste en que herramientas como esta pueden marcar la diferencia entre caer o no en una trampa digital.
El auge de la inteligencia artificial también ha elevado el nivel de los fraudes digitales. Los atacantes ya no se limitan a copiar enlaces mal escritos: hoy en día, se valen de IA para generar páginas falsas que imitan con precisión las de bancos, servicios de streaming o redes sociales. Por eso, según Vázquez, es crucial dominar los “hacks” digitales que ayudan a moverse con más agilidad en este entorno. Y WhatsApp, que se usa en más de 2.000 millones de dispositivos, es terreno fértil para estos engaños.