El auge de las páginas web y la expansión de las redes sociales han provocado un incremento notable de las estafas en Internet. Cada semana surgen nuevas técnicas con las que los ciberdelincuentes buscan hacerse con los datos personales y financieros de los usuarios, lo que convierte en esencial saber cómo actuar frente a estos fraudes.
En su último vídeo, la experta en ciberseguridad María Aperador analiza cómo reconocer aquellos enlaces falsos, destinados a robar nuestros datos. ”¿Cómo podemos saber si lo que nos llega es bueno o no? Hacer click sin saber a dónde nos va a llevar es como saltar a una piscina sin saber si hay agua” sentencia la experta.
Aperador toma de ejemplo un SMS, el cual contiene un enlace promocional. “Podría ser un enlace bueno o podría ser una trampa de los ciberdelincuentes” asegura la experta, la cual recomienda lo siguiente.
Analizar los enlaces, esencial para evitar fraudes
Para asegurarnos de que un enlace no es falso, debemos copiar el link y pegarlo en BeValk, un sistema que analiza el enlace por nosotros. “Te mostramos el nivel de riesgo que hay para que tomes la decisión correcta” asegura Aperador.
Ante la duda, la experta en ciberseguridad recomienda ser precavido: “No te lo pienses y analiza el enlace primero” aconseja Aperador, la cual cuenta con miles de seguidores en redes gracias a sus numerosos consejos relacionados con el ámbito de la ciberseguridad.

