Aviso inquietante del padrino de la IA: “Construir máquinas mucho más inteligentes que nosotros y con sus propios objetivos de conservación es peligroso”

Consejos útiles

Los recientes ciberataques y filtraciones de datos refuerzan la urgencia de un marco regulatorio sólido

Aviso inquietante del padrino de la IA:

Aviso inquietante del padrino de la IA: “Construir máquinas mucho más inteligentes que nosotros y con sus propios objetivos de conservación es peligroso”

Riley Brandt

El auge de la inteligencia artificial y la hiperconectividad está generando advertencias preocupantes sobre los riesgos que acechan en nuestra vida digital. Dean Curran, profesor de Sociología de la Universidad de Calgary, alerta sobre la fragilidad de los sistemas actuales y el peligro de construir 'máquinas' que puedan superar la inteligencia humana. “Hay buenas razones para creer que poco se hará respecto a estos riesgos hasta que surja una crisis masiva a nivel social”, afirma en un artículo publicado en The Conversation.

Cada vez dependemos más de infraestructuras digitales

Se necesita una regulación de la IA

Dean Curran explica que a medida que la sociedad está más unida a internet, aumentamos nuestra vulnerabilidad colectiva a fallos a gran escala y manipulaciones. La dependencia de infraestructuras digitales críticas, como electricidad y telecomunicaciones, puede hacer que cualquier ataque cibernético provoque un colapso generalizado. “Hacks constantes, ataques de ransomware y fugas de datos son señales de advertencia de que este sistema es profundamente frágil”, señala el experto.

Modo Estudiar y Aprender en ChatGPT.

La IA cada día vez está más presente en nuestra sociedad 

El profesor advierte que la inteligencia artificial todavía amplifica más estas vulnerabilidades, introduciendo riesgos que antes no existían. “La IA ha llevado muchas de estas vulnerabilidades al extremo, además de añadir nuevos peligros, como 'alucinaciones' de la IA y el crecimiento exponencial de la desinformación”, explica. Según Curran, la combinación de sistemas automatizados sin supervisión suficiente y la proliferación de información manipulada puede acabar desencadenando en un desastre digital global.

A esto se suma la falta de regulación efectiva: las empresas tecnológicas experimentan libremente con nuestros hogares, datos personales y empleos, mientras las autoridades aún no implementan controles adecuados. Curran advierte que solo una conmoción de gran magnitud podría obligar a los responsables a actuar: “Hasta que los encargados sientan un choque lo suficientemente grande como para entrar en acción, y posiblemente ahí ya estaremos al borde de un colapso digital”.

Lee también

Sam Altman, padre de ChatGPT: “En algún momento de los próximos dos años, la inteligencia artificial será capaz de hacer un descubrimiento científico importante”

Alejandro Díaz
(FILES) OpenAI CEO Sam Altman attends a talk session with SoftBank group Chairman and CEO Masayoshi Son in Tokyo on February 3, 2025. OpenAI on August 5, 2025, released two new artificial intelligence (AI) models that can be downloaded for free and altered by users, to challenge similar offerings by US and Chinese competition. The release of gpt-oss-120b and gpt-oss-20b

Por último, Curran subraya que la construcción de máquinas con objetivos propios de conservación, más inteligentes que los humanos, es especialmente peligrosa. Este escenario pone de relieve la necesidad urgente de debatir ética y regulación antes de que la IA evolucione sin restricciones, recordando que el futuro tecnológico podría convertirse en un arma de doble filo.

Cargando siguiente contenido...