Mr.Beast, 27 años, el creador de contenido más famoso del mundo: “Cuando los vídeos de IA sean tan buenos como los vídeos normales, me pregunto qué impacto tendrá en los millones de creadores que actualmente producen contenido para ganarse la vida... son tiempos aterradores”

Economía en riesgo

Ha advertido sobre un escenario en el que los vídeos generados podrían confundirse con los realizados por personas, algo que, según teme, pondría en peligro el trabajo de millones de profesionales

Bryan Cranston, 69 años, actor de 'Breaking Bad sobre la IA: “Estoy preocupado por mí y por todos los artistas en general cuyo trabajo e identidad pueden ser utilizados indebidamente de esta manera”

Mr.Beast

Mr.Beast

La expansión de la inteligencia artificial en el ámbito digital ha transformado la forma en la que se crea, distribuye y consume contenido. Lo que antes dependía del ingenio y la constancia de los creadores, ahora empieza a convivir con programas capaces de generar vídeos, voces o guiones en cuestión de segundos.

Esta evolución no solo plantea nuevas oportunidades, sino también un riesgo evidente para quienes basan su trabajo en la originalidad humana. En ese punto se sitúa el debate que ha abierto uno de los youtubers más influyentes del planeta, preocupado por lo que podría suponer el avance de esta tecnología para su propio sector.

Serán indistinguibles

MrBeast teme que la inteligencia artificial cambie por completo la economía

MrBeast, considerado el creador de contenido más seguido del mundo, ha expresado su inquietud por el rumbo que está tomando la IA en plataformas como YouTube.

Según explicó en un mensaje publicado en redes sociales, el principal problema será la dificultad para diferenciar lo generado por máquinas de lo producido por personas. En sus palabras: “Cuando los vídeos de IA sean tan buenos como los vídeos normales, me pregunto qué impacto tendrá en los millones de creadores que actualmente producen contenido para ganarse la vida... son tiempos aterradores”.

Su advertencia llega en un momento en el que los vídeos creados con herramientas de inteligencia artificial se multiplican en distintas plataformas. Muchos de ellos alcanzan un nivel de realismo que hace complicado distinguir si detrás hay un humano o un programa automatizado.

Esto, a juicio de MrBeast, podría afectar sobre todo a quienes están empezando, ya que competir con un sistema que genera material atractivo sin esfuerzo resulta cada vez más difícil.

El creador estadounidense ya había estado en el centro de la polémica meses atrás, cuando presentó una herramienta propia para diseñar miniaturas mediante IA. Las críticas fueron inmediatas, lo que le llevó a rectificar y retirar el proyecto.

Lee también

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Los ciberdelincuentes están empezando a crear anuncios falsos generados con IA para venderte algo que no existe”

Luna Ortiz
María Aperador, experta en ciberseguridad:

Poco después, explicó en una entrevista su decisión: “Quería ir un paso más allá para demostrarles a los artistas que me importan. Básicamente, convertir esta situación negativa en algo positivo. Me importa más de lo que cualquiera de ustedes pueda imaginar la comunidad de YouTube. Soy el YouTuber más grande del mundo y no me tomo esa responsabilidad a la ligera”.

Su reflexión, por lo tanto, ha reabierto un debate que afecta a toda una generación de creadores, para quienes la IA ya no es algo curioso con lo que juguetear, sino una competencia real.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...