Atrás quedaron las estafas simples. El crecimiento de las páginas web y las redes sociales ha traído consigo un aumento significativo de los engaños online. Cada semana aparecen nuevas modalidades con las que los ciberdelincuentes intentan obtener información personal y financiera de los usuarios, por lo que es fundamental saber cómo reaccionar ante estas situaciones. Así lo confirma la experta en ciberseguridad, María Aperador.
La creadora de contenido se ha trasladado a su perfil de Instagram para analizar en un vídeo una estafa reciente dirigida principalmente a los usuarios de WhatsApp. El engaño comienza con un mensaje de texto que nos incita a descargarnos un documento o una fotografía: “Los ciberdelincuentes se van a poner en contacto con nosotros bajo cualquier tipo de excusa o pretexto” asegura María.
El objetivo de los ciberdelincuentes es que nos descarguemos dicho archivo PDF o fotografía, por lo que se pueden dar dos situaciones distintas: el usuario se descarga el archivo por sí mismo debido a la curiosidad generada, o bien el archivo se descarga solo debido a que el usuario de WhatsApp tiene activada por defecto la descarga automática de archivos. En ambos casos se estará instalando un virus en nuestro teléfono móvil.
¿Cómo desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp?
El primer paso que podemos dar ante este modus operandi es el de desactivar la descarga automática de archivos en la app de mensajería instantánea. Para ello, debemos dirigirnos a 'Ajustes' dentro de la app, y hacer clic en 'Almacenamiento y Datos'. “Aquí encontrarás la opción de descarga automática de archivos y tendrás que desactivarlo, de esta manera solo se va a descargar lo que tú decidas” afirma María Aperador.
Hoy en día, es cada vez más habitual encontrarse con estafas telefónicas de todo tipo. El avance de los smartphones y el auge de las redes sociales han favorecido la expansión de este tipo de fraudes, que afectan diariamente a un elevado número de personas en todo el mundo. Tan sólo en nuestro país, casi la mitad de los españoles ha sufrido una estafa o intento de estafa online, con un 47.4% de los encuestados por el CIS afirmando haberlo experimentado en los 12 meses anteriores. En total, el 90.5% de los delitos registrados en España en 2023 fueron estafas digitales, demostrando un incremento significativo en este tipo de fraude.
Ante esta preocupante situación, creadoras de contenido como María Aperador utilizan su presencia en redes sociales para advertir sobre las estafas más recientes y explicar cómo operan los ciberdelincuentes. “Cada vez este tipo de estafas son más elaboradas” asegura Aperador, la cual ha creado la app BeValk, a través de la cual los internautas pueden analizar posibles enlaces falsos. Ante la duda, la experta en ciberseguridad recomienda siempre ser precavido y no fiarnos de todo lo que nos llega.

