El océano esconde 200.000 barriles radiactivos desde hace décadas y ahora un grupo de científicos los va a recuperar

Impacto medioambiental

Estos barriles fueron sumergidos a más de 4.000 metros de profundidad frente a la costa de Nantes (Francia)

El océano esconde 200.000 barriles radiactivos desde hace décadas y ahora un grupo de científicos los va a recuperar

El océano esconde 200.000 barriles radiactivos desde hace décadas y ahora un grupo de científicos los va a recuperar

Getty Images/iStockphoto

Durante casi 50 años, más concretamente entre 1946 y 1990, varios países europeos lanzaron al Océano Atlántico más de 200.000 barriles con residuos radiactivos. Estos barriles, que fueron sumergidos a más de 4.000 metros de profundidad frente a la costa de Nantes (Francia), se van a intentar recuperar ahora ya que un equipo internacional de científicos va a emprender una misión para localizar y evaluar el estado de estos peligrosos contenedores.

Cartografiará una zona de 6.000 kilómetros cuadrados

La misión NODSSUM empezará el 15 de junio y durará un mes

La misión, llamada NODSSUM, es un proyecto interdisciplinario dirigido por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), en colaboración con el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer), la Autoridad de Seguridad Nuclear y de Radioprotección (ASNR), entre otros socios internacionales. La expedición, que comenzará el 15 de junio y durará un mes, se centrará en cartografiar una extensa zona de 6.000 kilómetros cuadrados del fondo marino utilizando sonar de alta resolución y un vehículo submarino autónomo, el UlyX.

Este vehículo autónomo es capaz de operar a profundidades superiores a los 4.000 metros, lo que le permitirá localizar los barriles y realizar un primer análisis del estado de los mismos. Además de la localización, los científicos recogerán muestras de agua, sedimentos y fauna marina para estudiar el impacto de los radionúclidos en los ecosistemas abisales. Este análisis es importante también para comprender los efectos que provocan los residuos radiactivos en la biodiversidad marina.

El UlyX es un robot submarino autónomo que pertenece a la flota oceanográfica francesa.

El UlyX es un robot submarino autónomo que pertenece a la flota oceanográfica francesa.

UlyX

El monitoreo y control de las muestras se realizará con medidas estrictas de radioprotección, tanto a bordo del buque de investigación como durante el análisis posterior de las muestras en los laboratorios en tierra. Los datos obtenidos servirán como base para una segunda fase de la misión, que se centrará en el entorno inmediato de los barriles. En esta etapa, ya se utilizarán sumergibles tripulados o robots operados remotamente con brazos mecánicos para tomar muestras mucho más cercanas a los barriles.

Lee también

“No se parece a nada que hayamos visto antes”: estupor entre los científicos por el descubrimiento de un objeto a 15.000 años luz de la Tierra que emite en radio y rayos X

Marc García

Esta misión, NODSSUM, forma parte del proyecto PRIME RADIOCEAN, cuyo objetivo es evaluar los riesgos de los residuos radiactivos en el medio marino y contribuir al desarrollo de políticas de gestión de residuos nucleares más seguras y sostenibles.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...