Desde hace un siglo, Einstein y la física cuántica dividen a la comunidad científica. Un nuevo hallazgo sobre los agujeros negros apunta a cambiarlo todo

Ciencia

Un estudio reciente del físico teórico inglés Xavier Calmet podría dar con la clave para unir ambas teorías

Ilustración de un agujero negro supermasivo rodeado del disco de material que cae, en espiral, hacia en interior

Ilustración de un agujero negro supermasivo rodeado del disco de material que cae, en espiral, hacia en interior

NOIRLab/AURA/NSF/P. Marenfeld

Desde hace un siglo, las dos teorías fundamentales de la física, la relatividad general de Einstein y la mecánica cuántica, han permanecido separadas, sin una forma clara de unificarlas. 

Mientras que la relatividad explica el comportamiento del universo a gran escala, la mecánica cuántica lo hace a nivel subatómico. Sin embargo, un nuevo descubrimiento podría estar cerca de cambiar todo esto, y el secreto podría estar en los agujeros negros.

La clave estaría en los agujeros negros

La relatividad y la mecánica cuántica podrían coexistir

Según un estudio reciente del físico teórico Xavier Calmet y su equipo, publicado en Europhysics Letters, la clave para unir ambas teorías podría encontrarse en los agujeros negros. La relatividad de Einstein, que describe la gravedad, falla en los entornos extremos, como los de las singularidades en el centro de los agujeros negros. “Creemos que la relatividad general solo funciona en escalas grandes o 'macroscópicas', pero en distancias muy cortas, debe ser reemplazada por una teoría cuántica de la gravedad”, explica Calmet.

Impresión artística de un agujero negro supermasivo

Impresión artística de un agujero negro supermasivo

NOIRLAB/NSF/AURA/J. DASILVA/M. ZAMANI) / Europa Press

Calmet, junto a su equipo, ha abordado el problema de una manera novedosa, aplicando lo que se conoce como la “acción efectiva de Vilkovisky-DeWitt”. Esta fórmula permite incorporar correcciones cuánticas a las ecuaciones de Einstein, lo que dio como resultado la predicción de un nuevo tipo de agujero negro, completamente diferente al que describía hasta ahora la relatividad. “Son agujeros negros completamente nuevos que existen en un mundo de gravedad cuántica”, explica Calmet.

Lee también

Adiós a los secretos de los agujeros negros: unos astrónomos están usando la inteligencia artificial para encontrar toda la verdad en la Vía Láctea

Manuel López Chicano
Un agujero negro supermasivo despierta

Este hallazgo, que podría cambiar la forma que tenemos de entender los agujeros negros, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la relatividad y la mecánica cuántica podrían coexistir en un ámbito concreto. Aunque aún es difícil observar estos agujeros negros cuánticos directamente, el estudio da a entender que los agujeros negros que observamos actualmente podrían estar relacionados con este nuevo hallazgo.

El futuro de la física podría no estar en un acelerador de partículas, sino orbitando en la oscuridad del espacio, oculto en los secretos de los agujeros negros, esos cuerpos cósmicos que aún guardan misterios sin resolver y que desde hace años generan muchísima curiosidad en el ser humano.

Cargando siguiente contenido...