“Muchos de ellos son tan brillantes como Júpiter”: un astronauta advierte que los satélites Starlink producen una grave contaminación lumínica y están saturando la órbita terrestre

Preocupación

Un astronauta ha grabado el paso de un “tren” de satélites Starlink desde la Estación Espacial Internacional y ha reavivado la preocupación por la contaminación lumínica y la saturación orbital

Sam Altman, CEO de OpenAI: “Los haters de ChatGPT no han entendido nada, la mayoría no son investigadores científicos”

Imágenes de un “tren” de satélites Starlink capturadas por un astronauta desde la Estación Espacial Internacional

Imágenes de un “tren” de satélites Starlink capturadas por un astronauta desde la Estación Espacial Internacional

@astro_Pettit

No es la primera vez que el paso de un 'tren' de satélites Starlink da de qué hablar. Y es que la contaminación lumínica provocada por estos astros artificiales se pueden percibir a simple vista desde el planeta Tierra. La luz que desprenden alucina a miles de ciudadanos de todo el mundo cuando pasan por sus cielos y también preocupa a parte de la comunidad científica.

Esta vez ha sido un astronauta quien ha registrado el paso de estos satélites de SpaceX. Y lo ha hecho desde la Estación Espacial Internacional. Se trata de Donald Pettit, quien ha grabado y difundido un vídeo en el que se ve claramente el paso de un grupo de satélites Starlink que atraviesa la atmósfera terrestre.

Presencia de satélites de Starlink orbitando sobre la Tierra.

Una estimación de la presencia de satélites de Starlink orbitando sobre la Tierra

Pettit se ha mostrado preocupado por la contaminación lumínica de estos satélites: “Muchos de ellos son tan brillantes como Júpiter”, ha apuntado en la red social X (antes Twitter). Y ya son más de 8.000 los satélites de Elon Musk que orbitan la Tierra, transformando el aspecto del cielo nocturno.

La contaminación lumínica del proyecto de Musk preocupa a astrónomos y científicos. Y es que su brillo altera los registros ópticos y obstaculiza la detección de cuerpos celestes, lo que afecta tanto la investigación científica como la fotografía astronómica.

Y la preocupación aumenta más al conocer los planes de futuro de Elon Musk. Y es que SpaceX pretende superar los 12.000 satélites activos durante la próxima década. Pero este despliegue masivo de satélites tiene graves consecuencias, alertan los expertos.

Preocupación

Astrofísicos alertan de que el aumento constante de objetos orbitando la Tierra incrementa el riesgo de colisiones y genera basura espacial difícil de controlar

Astrofísicos apuntan que el aumento constante de satélites artificiales que orbitan la Tierra incrementa el riesgo de colisiones y genera basura espacial difícil de controlar. En el caso del proyecto de Musk, estimaciones recientes apuntan que entre uno y dos satélites Starlink caen del cielo cada día. Ingresan en la atmósfera y se desintegran parcialmente. Aunque la mayoría no representa peligro directo para la población, el dato ilustra el grado de saturación de la órbita terrestre.

Lee también

China pone en marcha su gran plan secreto para desviar un asteroide que amenazaba orbitando cerca de la Tierra

Helena Ortega
Representación de un asteroide durante un paso cercano, como el que podría llevar al objeto 2024 YR4 a chocar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032

SpaceX asegura que está implementando medidas para reducir el brillo de sus satélites. Sin embargo, las imágenes registradas por Pettit muestran la necesidad de hacer algo al respecto con rapidez. Para muchos astrónomos, el cielo nocturno se está convirtiendo en un paisaje de luces artificiales que dificulta la investigación en este campo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...