El pasado verano varios astrónomos detectaron una explosión de rayos gamma, las cuales se producen cuando las estrellas mueren y se forma una supernova. Sin embargo, la inusitada potencia que mostró ha hecho que aún no se sepan las causas concretas.
Varios factores hicieron que esta explosión fuese diferente a las que ya se conocían. El primero fue su duración, ya que alcanzó las siete horas, superando el tiempo habitual. El segundo es que, en ese tiempo, hubo diversas explosiones.
Un agujero negro desgarrando desde dentro, la teoría más plausible hasta el momento
La revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society publicará una teoría sobre este fenómeno, la cual dice que fue la estrella la que se tragó un agujero negro, haciendo que se desgarrara desde el núcleo hacia fuera.
“Es un fenómeno similar a la explosión de rayos gamma, pero permite una escala de tiempo más larga”. Es la explicación que ha dado Daniel Perley, astrofísico de la Universidad John Moores del Reino Unido, a la publicación Science.
Otras teorías que han intentado explicar este fenómeno es que se trata de una estrella que ha colapsado bajo su propio peso, o incluso un evento de perturbación mareal que involucra a un agujero negro de masa intermedia.
