Loading...

La empresa espacial de Barcelona que compite contra los satélites de Elon Musk: “Debemos perder la timidez, aquí hacemos cosas muy potentes que nadie más tiene”

Sateliot

La compañía quiere dejar de depender de SpaceX para lanzar sus satélites al espacio

Elon Musk, CEO de SpaceX: “No puede dirigir la NASA alguien cuyo máximo mérito es trepar deprisa a los árboles”

El consejero delegado de Satelio, Jaume Sanpera

SATELIOT / Europa Press

Sateliot ha inaugurado en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G: un espacio desde donde se diseñan y construyen los satélites que luego se envían al espacio. Por ahora, utilizan los lanzadores de SpaceX, la empresa de Elon Musk.

La compañía nació en 2018. Actualmente tiene cinco satélites en órbita y para 2030 prevé contar con cientos. Dispone de permiso para operar una constelación de medio millar de satélites. El objetivo es que, en unos años, puedan lanzarlos desde Europa y dejar de depender de la infraestructura del magnate estadounidense.

Lee también

Sateliot inaugura en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G

SERVIMEDIA

Esta compañía, que es líder mundial en ofrecer cobertura por satélite 5G a dispositivos convencionales —como un teléfono móvil—, comenzará a lanzar a partir de 2027 satélites de segunda generación: más grandes y concebidos como un auténtico revulsivo para la conectividad.

“Esta tecnología, llamada DTOD (Direct-to-Device), es como tener una torre de telecomunicaciones en el espacio, desde la que se podrá enviar audio, vídeo y datos a cualquier lugar del mundo en tiempo real”, explica el CEO de la empresa, Jaume Sanpera. También añade que no están enfocados en ofrecer banda ancha al público general: “Nosotros nos dirigimos a mercados de nicho, como los sectores duales, la defensa, la seguridad o las infraestructuras críticas”.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera.

S.

La compañía tiene ya una lista de espera de 10 millones de objetos por conectar, actualmente situados en lugares remotos sin cobertura. Desde vacas que pastan solas en Brasil hasta contenedores llenos de alimentos que viajan en un barco en medio del océano. Esta conexión permitirá monitorizar, por ejemplo, en todo momento si el contenedor mantiene la refrigeración adecuada.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reivindica que es necesario sacar más pecho por la innovación que se hace desde Cataluña: “Debemos perder la timidez de pensar que ‘todo lo que viene de fuera es mejor’ y que parece que todo procede de Estados Unidos o China. Pues no: aquí hacemos cosas muy potentes que nadie más tiene”, subrayó el presidente este lunes durante la inauguración en Barcelona del centro de desarrollo de Sateliot. El jefe del Ejecutivo también elogió el potencial de las universidades, los centros de investigación y el tejido empresarial del territorio.

Lee también

Sateliot impulsa un proyecto con la Agencia Espacial Europea para romper la dependencia del GPS

SERVIMEDIA

En el centro de desarrollo de satélites de Sateliot trabajan actualmente más de un centenar de personas, y la idea es que desde allí esta industria pueda ir ganando fuerza en Cataluña.

La empresa tiene previsto lanzar en 2027 su segunda generación de satélites, denominada Tritón, cuyos prototipos se están diseñando en el nuevo centro. Los modelos se fabricarán en otro punto de Barcelona aún por concretar, con el objetivo de contar con cientos de ellos y alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en 2030.