La conferencia de Google para desarrolladores ha dado mucho de sí esta semana, con la presentación de numerosas innovaciones, especialmente centradas en la inteligencia artificial y Gemini.
Una de las mayores novedades ha sido la llegada de la traducción simultánea en las videollamadas de Google Meet, que pueden ser un gran aliciente para el gran público. También las gafas Project Aura de realidad aumentada, que son capaces, entre otras cosas, de subtitular y traducir lo que nos están diciendo, darnos indicaciones de Google Maps y ponernos ante los ojos, facilitando así la lectura, un texto que debamos leer.
Lo más llamativo de todas estas novedades es el gigante que las lanza: Google. El alcance de esta empresa es masivo, por lo que las repercusiones de estas tecnologías puede llegar a cotas altísimas. Sin embargo, no es de todo el cierto que hayan revolucionado el mercado. Hay varios ejemplos de dispositivos que uso hace tiempo y que ya incorporan las novedades que ahora ha presentado la big tech de Mountain View. Y algunos de ellos los he probado directamente.
Traducción simultánea
Timekettle, los auriculares visionarios
En noviembre de 2023, contactó conmigo una marca de auriculares diseñados para traducir en tiempo real lo que está diciendo nuestro interlocutor extranjero. Me fui a Los Angeles y los probé con la gente que pasaba por allí. En el aeropuerto, en el Paseo de las Estrellas y en otros lugares icónicos de la ciudad. Incluso resulta que una mujer con la que hablé era rusa, así que tuve la ocasión de probar los Timekettle en modo ruso-castellano-ruso.
Hay que tener en cuenta que eso fue hace año y medio, y que Timekettle ha seguido lanzando nuevos modelos y perfeccionando sus algoritmos y modelos de lenguaje, con lo que la tecnología ya empieza a estar madura en esta marca.
Hasta los auriculares deportivos traducen
Unos auriculares deportivos que analicé recientemente, los SoundCore Aerofit 2, incluyen una función adicional que nadie ha pedido, pero que no está de más tenerla. Los Aerofit 2 también llevan traducción simultánea por inteligencia artificial. Los he probado y me sorprendió lo bien que van: cuentan con una voz muy clara, natural y nada robótica. Parece que estés hablando directamente con alguien en el idioma de la traducción.
Las gafas de realidad mixta
En cuanto a las gafas que parecen normales, pero que alojan un mundo tecnológico en su interior, Google se ha tomado su tiempo para perfeccionar el producto. Hace un año o más que se comercializan gafas con pantallas invisibles en sus cristales para que el usuario pueda ver información en realidad aumentada.
Sin ir más lejos, en febrero me enviaron unas gafas Imiki MYVU, que finalmente no analicé porque la aplicación que las gestiona no acaba de funcionar correctamente en Europa. Es un producto pensado para China, aunque sí pude probar sus funciones de subtitulado automático y traducción simultánea, así como la utilidad de teleprompter, que me iba pasando un texto por delante para que lo pudiera leer en público.

Gafas de realidad aumentada Imiki MYVU.
Una de las carencias habituales en las marcas asiáticas son los testeos en un entorno real. Parece que no usan betatesters ni se encargan de hacer estudios sobre qué funciona mejor y qué funciona peor. Se limitan a lanzar el producto, aunque esté verde, y ya se irá actualizando, sin pensar en la experiencia incompleta que pueden estar provocando en el consumidor.
Más allá de todo, y a pesar de no ser los primeros, en estos casos parece que Google ha hecho bien las cosas y podrá contar con la confianza de los usuarios para poder disfrutar al 100% de sus productos desde el primer día.