Google ha sacado del arsenal toda su artillería de inteligencia artificial en su conferencia para desarrolladores Google I/O, que cada año capta más atención del gran público. Después de ver en los últimos años avances tan significativos como Gemini, ahora han dado un paso más para mostrar cómo van a aplicar la IA en diferentes campos.
Esta vez, las funciones de IA presentadas por Google no solo van a ser funciones orientadas a profesionales y creadores multimedia, sino que el gran público va a poder verlas con sus propios ojos (y no es una expresión elegida al azar).
Una búsqueda más inteligente
Todavía hoy hay gente que clasifica a Google como un “buscador”. Lógico. Es la herramienta más popular que tiene y es normal que la población lo asocie a la casilla para encontrar cosas (¿le has dado alguna vez al botón “Voy a tener suerte”?).
Ahora, el buscador más famoso del mundo incorpora en su software el Modo IA. Es algo que ya hemos empezado a ver con las vistas creadas con IA que aparecen arriba de todo y que están poniendo a los medios en una nueva diatriba. Pero el modo IA es una función nueva, todavía experimental, que permite realizar búsquedas a partir de preguntas.
Al realizar una búsqueda desde la pestaña del Modo IA, Google investigará los contenidos relacionados y dará una respuesta lo más ajustada posible a la consulta del usuario, en lugar de proporcionar únicamente una lista de posibles coincidencias, como estamos acostumbrados a ver. Para entendernos, si antes nos daba la comida, ahora la masticará por nosotros. Incluso nos permitirá hacer compras desde el mismo buscador (de momento, solo en EE. UU.).
En cuanto al asistente Gemini, Google ha anunciado que pronto será capaz de conectarse con Mapas, Calendario, Tareas y Keep, y ofrecerá ayuda de manera aún más personalizada. Es decir, será un todo-en-uno que se integrará en el ecosistema de la plataforma.
Deep Think
Además de inteligente, será listo
No obstante, la inteligencia artificial de Google abarca muchos más ámbitos. En la conferencia también han anunciado Deep Think, una herramienta que se tomará su tiempo para pensar las cosas en profundidad y dar una respuesta precisa. De este modo, matemáticos y programadores tendrán un aliado que usará pensamiento paralelo y el razonamiento para dar soluciones a problemas numéricos y de código.

Google ofrecerá nuevas posibilidades de generación multimedia.
Veo 3
La revolución del cine
Otro gran anuncio ha sido el nuevo modelo de generación de vídeo de Google, Veo3, que en sus primeras pruebas ya muestra que es algo espectacular. La gran novedad de este modelo es la integración del audio, lo cual permite a los creadores generar clips 100% audiovisuales en las que una persona puede hablar sin necesidad de doblaje en postproducción, como en el siguiente ejemplo:
Veo 3 (que se acompaña también de una actualización de Veo2), integrará mejores controles de la física, de los planos y de los tiros de cámara, para hacer que los resultados sean todavía más realistas.
Junto al nuevo Veo, Google ha presentado Imagen 4, la herramienta de generación de imágenes estáticas, con más detalle, mejor control de las tipografías y hasta resolución 2K. Pero si lo que se quiere son resultados auténticamente cinemáticos, la herramienta estrella es Flow, una utilidad que fusiona Veo 3, Imagen 4 y Gemini: solo hay que decirle lo que tenemos en mente, y lo reproducirá al instante.
¿Vale la pena?
El paquete completo: 250 euros al mes
Teniendo en cuenta que el paquete que integra todas las herramientas de IA de Google, el plan Ultra, costará 250 euros al mes, hay que plantearse seriamente si es algo que realmente se va a amortizar. “No está accesible todavía en Europa, pero por lo que he podido ver, pagaría los 250 euros, sin duda, igual que pago los 200 de ChatGPT. Si utilizas la herramienta, no es una suscripción cara”, comenta Héctor Mateo Prió, uno de los mejores creadores del país en el terreno del audiovisual generado mediante Inteligencia Artifical.
En su día a día, Crió usa múltiples herramientas de inteligencia artificial, y las ha probado todas. Según sus propias palabras, lo que estamos viendo es una revolución en toda regla: “Veo 3, por lo que estoy viendo, aúna lo mejor de cada herramienta de IA que conozco: inicio y final de clip, extender vídeos, sincronización labial de diálogos a partir del texto del guión en el prompt, tiene mucha consistencia en los personajes...”.
Pagaría los 250 euros, sin duda, igual que pago los 200 de ChatGPT. Si utilizas la herramienta, no es una suscripción cara
“Lo voy a pagar al principio, lo testearé todo bien y veré qué limitaciones tiene (puede ser que tengas que comprar créditos adicionales)”, aclara. “Lo más importante es que esto sacudirá al resto de empresas de IA para que se renueven. Ahora estamos todos pendientes de la próxima actualización de Sora, de OpenAI”.