“Llevo años usando una herramienta de IA para crear y diseñar imágenes online, pero hasta ahora no había sacado su versión para móviles: me salva la vida”

Apps

Adobe nunca ha destacado por sus apps para smartphone, pero esta novedad podría reorientar su hoja de ruta

La nueva app móvil de Adobe me resuelve varias necesidades con la mejor nota.

La nueva app móvil de Adobe me resuelve varias necesidades con la mejor nota.

Es inconcebible que una marca tan especializada en edición de contenidos como Adobe no tenga una aplicación capaz de subtitular vídeos para redes sociales. La utilidad de que dispone, Adobe Rush, es una versión muy simplificada de Premiere Pro, pero se ha quedado en unas aguas intermedias y derrotada ante las virtudes de CapCut, YT Create, Vozo o Filmora, entre muchas otras.

A Adobe le falta actualizarse en formato móvil si quiere llegar al público que mañana usará sus aplicaciones en desktop. Su último movimiento, sin embargo, parece que se mueve en la dirección correcta con el lanzamiento de una aplicación móvil que hace años que uso en versión de escritorio, y que me facilitará mucho las cosas cuando necesite generar una imagen, ampliarla o animarla. Quien no conozca Firefly, ahora es el momento.

Lee también

WhatsApp comienza a incorporar anuncios en su plataforma y los usuarios temen por su privacidad, pero ¿hay forma de quitarlos?

Víctor Endrino Cuesta
WhatsApp añade publicidad en la plataforma.

Adobe Firefly

Utilidad de referencia

Firefly es la herramienta de IA que se ha ido integrando transversalmente en la mayoría de programas de Adobe, como Premiere Pro o Photoshop. Usada como aplicación independiente, atesora un importante poder de generación de imagen estática y de vídeo, gracias a la implementación de modelos de inteligencia artificial propios desarrollados con la colaboración de grandes nombres del sector, como OpenAI y Gemini.

Capacidades generativas de Adobe Firefly.

Capacidades generativas de Adobe Firefly.

Firefly x Neo

La uso habitualmente en mis artículos

Como periodista, a menudo uso imágenes que me envían los propios entrevistados, lectores u otras fuentes. Dadas las necesarias restricciones para mantener una cohesión visual en todos los artículos, a veces las proporciones de las fotos recibidas no son las ideales y me veo en la necesidad de convertir una imagen cuadrada en horizontal, pasarla de 3:4 a 16:9 o incluso 21:9. Lo fácil sería recortarla, pero no siempre se puede, a menos que quiera mutilar al invitado.

Entonces viene cuando abro Firefly, entro en “Ampliación generativa” y extiendo el lienzo de una foto para darle las proporciones que necesito mediante contenido generado artificialmente.

Ampliación generativa de Adobe Firefly.

Ampliación generativa de Adobe Firefly.

Aquí le puedo decir cómo quiero que sea el contenido generado para que se ajuste a mis requisitos, y Firefly me generará tres opciones para que pueda elegir.

Opciones generadas por adobe Firefly.

Opciones generadas por adobe Firefly.

Además de ampliar, si no deseamos que se vea la lata de cerveza, por ejemplo, la podemos seleccionar y borrar. La app se encargará de rellenar el espacio borrado.

La gran baza de Firefly es la excelente calidad del contenido generado, tanto en foto como en vídeo. Algunas de las funciones, sin embargo, requieren una suscripción, te piden registrarse gratuitamente como usuario o tienen una limitación de usos. De todos modos, la versión de Firefly para ordenadores todavía es más potente y completa que la app móvil. Vale la pena descubrirla

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...