¿Vale la pena gastarse los más de 1.000 euros que cuesta un iPhone? Probé una forma única de abaratar costes y ahora no pienso volver a pagar el precio completo

Gadgets

Oportunidad de oro para conseguir el iPhone 15 barato

¿Vale la pena gastarse los más de 1.000 euros que cuesta un iPhone? Probé una forma única de abaratar costes y ahora no pienso volver a pagar el precio completo. 

Apple

Me he comprado un iPhone para trabajar con él y probar aplicaciones a las que no tengo acceso con mi Android habitual, pero para ello no podía —ni quería— gastar el dinero que cuesta uno nuevo. Sin embargo, tampoco me apetecía arriesgarme a comprar uno de segunda mano, así que opté por una solución intermedia: comprar un iPhone reacondicionado. 

Los dispositivos reacondicionados son aquellos que la propia marca u otro sitio especializado no pueden vender como nuevos, porque han pasado por otras manos. Ya sea porque vienen de devoluciones, son de exposición, de presupuestos de reparación no aceptados, sustituidos por la marca o mil y uno orígenes más. Es imposible saber, por parte del vendedor, su origen real. Pero, en cualquier caso, si el comercio que te lo vende tiene un mínimo de reputación, puedes tener la certeza de que es un proceso legal y con todas las garantías. 

iPhone 15 Pro adquirido en CertiDeal.

iPhone 15 Pro adquirido en CertiDeal.

Víctor Endrino

iPhone reacondicionado

¿Es una opción viable?

En el caso de mi pedido, lo realicé en CertiDeal, una tienda online que me recomendó un compañero y que funciona desde hace años. Por lo que he podido comprobar, tienen servicio de atención al cliente efectivo, revisan cuidadosamente todos los móviles que reciben y, si es necesario, los reparan, les cambian la pantalla o les ponen una batería nueva.

En esta tienda online ofrecen iPhones reacondicionados en cuatro estados de conservación diferentes: bueno, muy bueno, excelente y premium. En todos los casos dan los tres años de garantía que marca la ley y, en los dos mejores estados, garantizan que la pantalla es original. Yo me decanté por un iPhone 15 Pro de 256 gigas en estado premium (el mejor), que costaba 400 euros menos que una unidad nueva, con respecto al precio oficial en el momento del lanzamiento. En realidad, el máximo ahorro se consigue con los otros estados de conservación. Pero yo lo quería impecable. 

Oferta de iPhone reacondicionado en Certideal.

Oferta de iPhone reacondicionado en Certideal.

En las oficinas de Certideal tienen un software de chequeo especializado que comprueba más de 30 puntos distintos en los que puede fallar un móvil. Si alguna de las pruebas no la supera, se envía a reparar y se vuelve a chequear para dejarlo en perfectas condiciones. Esa es la gran diferencia con respecto a la segunda mano y lo que me llevó a comprarlo ahí.

Ya puestos a gastarnos tanto dinero, pedí que me cambiaran la batería por una nueva, con lo cual mi expectativa era que recibiría un iPhone nuevo, en su caja, sin una sola raya ni imperfección y con la batería a estrenar. Al cabo de 4 o 5 días, me llegó un paquete que hacía “cloc, cloc” si lo agitaba. “Aquí se ha soltado alguna pieza”, empecé a sospechar. Ya me imaginaba un módulo de cámaras colgando por ahí.

iPhone reacondicionado

Abriendo la caja

Al abrir el sobre de mensajería me encontré con la primera decepción: la caja no es de un iPhone, sino una genérica con el logo de CertiDeal, y con una protección del dispositivo algo dudosa. Venía el móvil y un cable de carga genérico. 

El iPhone viene en una caja de CertiDeal, no de Apple.

El iPhone viene en una caja de CertiDeal, no de Apple.

En cambio, cuando saqué el iPhone, me puse a inspeccionarlo cuidadosamente y respiré tranquilo. La unidad que me enviaron estaba perfecta. Nada, ni una raya, ni una picada, ni nada que diera a entender que lo ha usado otra persona. 

La segunda alegría fue cuando vi que la batería, efectivamente, estaba nueva y gozaba de la mejor salud. Bien. Pero luego llegó una segunda decepción: se trata de un iPhone que no acepta tarjeta SIM, sino que te obliga a ponerle una eSIM —SIM electrónica—, lo cual implica contratar un servicio de suscripción con tu operador. Bueno, lo asumo, son 5 euros al mes, pero ese dato no figuraba en ningún sitio. 

Bandeja de SIM tapada en un iPhone 15 Pro.

Bandeja de SIM tapada en un iPhone 15 Pro.

Víctor Endrino

Más tarde comprobé que depende del modelo. Como estaba contento con mi iPhone 15 Pro, a los pocos días compré otro (el 15 normal) para el cumpleaños de mi hija, que se va a estudiar un año a Estados Unidos. El suyo sí traía bandeja para ponerle la tarjeta SIM física.  ¿El porqué? Todo parece indicar a que depende del origen del iPhone, puesto que los que vienen de EE.UU. no cuentan con tarjeta SIM clásica. De este modo, al comprarlo a través de CertiDeal, donde no indican su origen, es una lotería.

Aun así, no puedo estar más contento con la experiencia. Sé que me va a durar años, y cada vez que lo vea, recordaré el dinero que me ahorré. Comprar un reacondicionado es muy recomendable, especialmente desde hace unos años, en los que las marcas añaden cambios muy sutiles de un modelo al siguiente.

Lee también

Ana Cárdenas, experta en tecnología y viajes: “Con la calculadora del iPhone puedes hacer la conversión a cualquier moneda si vas a otro país”

Laura Moreno
Una experta destaca el truco para convertir monedas con la calculadora.

 ¿Vale la pena comprarse el último iPhone, cuando el anterior hace prácticamente lo mismo? Quizás no vale la pena. Y si ya era partidario de esta fórmula, ahora que la he podido comprobar de primera mano, todavía más. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...