Opera es minúsculo en comparación con Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft. Sin embargo, o quizás precisamente por eso, el pequeño equipo europeo de Opera lleva más de 30 años cosechando éxitos. En la compañía están muy orgullosos del enorme éxito de su navegador, a pesar de que no viene preinstalado en ningún ordenador ni smartphone. Por ello, Opera siempre se ha esforzado por atraer a todos los usuarios que instalan de forma consciente y voluntaria el navegador alternativo europeo.
Con el anunciado Opera Neon, un navegador basado en inteligencia artificial, la marca lanza ahora una cerilla encendida al pozo de petróleo de las empresas estadounidenses y sus modelos de negocio multimillonarios.
¿Qué es un operador de navegador?
Esta fue precisamente la pregunta que se hicieron todos los asistentes a los Opera Browsing Days en Lisboa cuando Henrik Lexow, director sénior de productos de IA, y su equipo de desarrolladores presentaron por primera vez las capacidades de un operador de navegador diseñado para ayudar a los usuarios en su uso diario de Internet.
Todos los usuarios pasan varias horas al día en Internet, pero no siempre por placer. Muchas tareas son tediosas y manuales, y un asistente podría encargarse de ellas. El grado de complejidad de estas tareas depende, como en todas las aplicaciones de IA, de la experiencia acumulada y de la precisión de la tarea asignada. Cuanto mejor formule el usuario la tarea, mejor será el resultado de la IA. Al igual que un nuevo empleado, la IA aprende con cada tarea y aplica estos conocimientos en la siguiente.
Era notable la velocidad con la que se buscaba en cada línea y cada código fuente de las páginas web
En la prueba beta del Browser Operator en Lisboa, la tarea consistía en encargar un ramo de flores a la habitación de hotel de un periodista. La indicación solo incluía el nombre, el hotel, la preferencia por flores blancas y la entrega antes de las 11 de la mañana. Basándose en esta información, el operador del navegador buscó en Internet como por arte de magia. Las pestañas del navegador se abrían y se cerraban, buscando diferentes proveedores de flores en la región y comparando la oferta de flores y los precios.
En pocos segundos, la tarea, incluido el proceso de pago con la tarjeta de crédito almacenada en el navegador, estaba completada. Era notable la velocidad con la que se buscaba en cada línea y cada código fuente de las páginas web.

Opera Neon, nueva navegador impulsado con IA agéntica.
Un superviviente innovador
Que Opera destaque por sus innovaciones no es nada nuevo para los escandinavos. Para comprender mejor Opera y la innovación de la última versión del navegador, Neon, vale la pena echar un vistazo al pasado. Netscape Navigator y Microsoft Explorer libraron en su día una encarnizada guerra, conocida como la primera «guerra de los navegadores».
En aquel entonces, Opera era demasiado pequeño para verse envuelto en esta lucha entre los líderes del mercado. Netscape Navigator desapareció y Microsoft, como vencedor y monopolista, se enfrentó a problemas y sanciones por parte de la UE. Para romper el monopolio y permitir una mayor competencia, la UE impuso la libre elección del navegador, lo que benefició sobre todo a Chrome de Google. Con una oferta que incluía una cuenta gratuita de Gmail y un popular motor de búsqueda, Google, como líder del mercado, pudo celebrar grandes éxitos.
Con Android como sistema operativo, Google (también conocido como Alphabet) amplió aún más su dominio en el mercado de los teléfonos inteligentes y ofreció a la ahora exitosa empresa Apple ingresos adicionales por valor de miles de millones, siempre y cuando Safari también diera preferencia a la búsqueda de Google.
Solo en 2023, Google pagó 26 000 millones de dólares a Apple y Firefox por integrar el motor de búsqueda Google. Para el modelo de negocio de Google, estos pagos a Apple, Microsoft y todos los demás actores restantes valen cada centavo. Porque quien recibe la consulta de búsqueda determina la respuesta que se da a los usuarios.
Teniendo en cuenta el rápido crecimiento del comercio electrónico, este dominio de los resultados de búsqueda es una fuente de ingresos muy lucrativa. Y ya no hay competencia, porque Yahoo, Lycos y AltaVista han desaparecido hace tiempo en la insignificancia. Ni siquiera un gigante informático tan influyente como Microsoft puede ganar nada (importante) con su motor de búsqueda Bing.

Opera Neon.
¿Por qué Opera es tan peligroso para Google?
El rápido aumento del número de usuarios del navegador europeo se puede explicar, a grandes rasgos, por tres puntos fuertes fundamentales. En la actualidad, Trump es considerado un presidente impredecible. En el pasado ya utilizó las empresas de software estadounidenses con fines políticos y como medio de presión. Por eso, todos los Estados miembros de la UE y todas las autoridades subordinadas, hasta el más mínimo municipio, quieren y deben emanciparse del dominio digital de EE. UU.
La consecuencia: se buscan e instalan sistemas operativos y software ofimático alternativos a una velocidad récord. Opera también se beneficia indirectamente de esta evolución y cada vez más autoridades y empresas confían más en el software europeo que en Google y las empresas estadounidenses.
A menudo hay un mundo de diferencia entre lo que se promete al usuario y lo que realmente obtiene
La segunda fortaleza es el enfoque en el usuario. Aunque esto suene trillado, ya que todas las empresas proclaman que se centran en sus clientes o usuarios. Sin embargo, precisamente en el caso de los navegadores, a menudo hay un mundo de diferencia entre lo que se promete al usuario y lo que realmente obtiene.
No obstante, el éxito del navegador Opera es una prueba de que centrarse en el usuario merece la pena. Desde hace años, Opera ofrece navegadores muy diferentes para públicos muy distintos: Opera One para todos, Opera GX para gamers, Opera Mini para teléfonos con funciones y Opera Air para la salud mental. Con Neon, Opera ofrece ahora también un navegador que, como un asistente personal, se encarga de diferentes tareas en Internet.

Opera Neon.
La protección de datos obstaculiza las recomendaciones de compra
Hasta ahora, cada vez que entra en juego la inteligencia artificial, esto va en detrimento de la privacidad y la protección de datos. Sin embargo, Opera promete conciliar la inteligencia artificial y la protección de datos en su navegador Operator. Sin duda, todos los demás proveedores, como OpenAI (ChatCPT), Gemini (Google) y CoPilot (Microsoft), también podrían ofrecer a sus usuarios más protección de datos y privacidad. Pero persiguen otros objetivos, ya que la protección de datos obstaculiza el comercio electrónico. Porque sin datos de los usuarios no hay recomendaciones de compra.
Si ahora una solución de IA actúa en Internet en lugar de un usuario, ciertas formas de publicidad dejarán de funcionar. Esto se debe a que una IA puede funcionar sin tener en cuenta algoritmos y resultados de búsqueda patrocinados. A diferencia de los usuarios humanos, una IA de Google y compañía no se deja influir fácilmente ni se deja llevar por una compra espontánea con descuento. Gran parte del modelo de negocio del comercio electrónico quedaría obsoleto y la IA sería veneno para la búsqueda de Google.
Es cierto que el navegador Opera es demasiado pequeño para revolucionar por sí solo el mundo del comercio electrónico. Sin embargo, Opera ya ha creado en el pasado muchas innovaciones que hoy en día se dan por sentadas en cualquier navegador, como las pestañas, las VPN, los bloqueadores de anuncios o el modo oscuro. Por lo tanto, es solo cuestión de tiempo que Chrome, Safari y Firefox reaccionen al navegador Operator basado en IA. La pregunta del millón es cómo lo harán sin poner en peligro su modelo de negocio.
Opera Neon, con su navegador Operator neutral y basado en IA, no es más que un ataque frontal a las empresas de Internet estadounidenses establecidas. Opera vuelve a tener el potencial de hacer mella en los monopolios. Al final, somos nosotros, los usuarios, quienes decidimos la profundidad y el alcance de esa mella con la elección de nuestro navegador.