En la actualidad son muchas las aplicaciones que se usan día a día en el teléfono móvil. La calculadora o las aplicaciones de mensajería instantánea son solo dos ejemplos de herramientas que los usuarios necesitan a diario. Google y sus derivados también se podrían incluir dentro de la misma lista.
Es el caso de Google Chrome, la herramienta que permite acceder a contenidos web y en línea. Ahora, Eduardo Jaico, experto en tecnología, ha alertado sobre la aplicación y los posibles peligros derivados de ella.
Lo ha hecho en un vídeo de Instagram en el que también ha incidido en la forma de solucionar este problema. “Cuidado con esta aplicación”, ha señalado el experto en el metraje, de algo menos de un minuto de duración.
¿Qué alerta ha dado el experto?
La seguridad es uno de los pilares fundamentales de la confianza en los dispositivos móviles y en sus aplicaciones, aunque estas a veces almacenan datos personales sin que sus usuarios sean conscientes de ello. Es el caso de Chrome, que puede haber guardado información sensible durante su uso.
“Cuidado con Google Chrome, porque puede tener registrada la dirección de tu casa, de tu familia e incluso de tu trabajo”, ha explicado Eduardo Jaico, quien a través de su cuenta de Instagram, @soyedu.tec, suele aportar consejos y recomendaciones sobre tecnología. A lo que se refiere el experto es a la opción de autocompletado que ofrece la aplicación.
En concreto, se trata de una funcionalidad que permite almacenar contraseñas, direcciones y otra información sensible para que se completen de forma automática cuando el usuario vaya a realizar la acción. En ocasiones, esta opción de guardar datos no se hace de forma intencionada, aunque ahora el experto ha explicado cómo evitar esta situación.
¿Cómo solucionar el problema del almacenamiento de datos?
Para evitar que Google Chrome guarde las contraseñas, direcciones y otro tipo de información, lo único que hay que hacer es desactivar una función específica. En este sentido, el experto ha mostrado el proceso, dividiéndolo en tres sencillos pasos.
El primero de ellos pasa por abrir la aplicación y pulsar los tres puntos que aparecen a mano derecha en la parte superior de la pantalla. “Dale clic, vete a configuración y deslizas”, ha apostillado Jaico, al tiempo que abría la pestaña de “direcciones y más”.
“Aquí te darás cuenta de que tienes direcciones registradas”, ha señalado el experto en tecnología. Lo único que habrá que hacer, entonces, es desactivar la función. “Y listo. Ahora estarás más protegido”, ha concluido.


