Los iPhone 17 Pro y Pro Max ya son una realidad: ahora, en aluminio, con más potencia y cámaras mejoradas en un módulo mucho más grande

Lanzamiento

Los modelos más top de la nueva serie de iPhone están disponibles en un color sorprendente: quien quiera, los podrá tener en naranja

El iPhone Air ya está aquí: esto es todo lo que debes saber del nuevo smartphone ultrafino de Apple, más delgado que el Galaxy S25 Edge

iPhone 17 Pro y Pro Max.

iPhone 17 Pro y Pro Max.

Apple

La gama premium de iPhone ha tenido un gran protagonismo en el evento Awe Dropping de Apple, en el que se han presentado las principales novedades de la marca para el próximo año. La serie iPhone 17 tiene en lo más alto al iPhone 17 Pro y Pro Max, que solo se diferencian en el tamaño (6,3 vs 6,9 pulgadas). Los encontramos en gris, azul oscuro y un sorprendente y llamativo naranja butano.

Es cierto que la estrellita de la velada ha sido el iPhone Air, el modelo ultrafino de solo 5,6 milímetros de grosor. Sin embargo, como teléfonos, los más potentes son los Pro, que se renuevan estéticamente para lucir un módulo de cámaras expandido y elevado, que ocupa todo el tercio superior del dispositivo. 

iPhone 17 Pro.

iPhone 17 Pro.

Apple

iPhone 17 Pro

Marcado rediseño y nuevo color

Hasta ahora estábamos acostumbrados a la imagen de iPhone con un módulo cuadrado en la esquina izquierda, donde se alojaban las tres cámaras de los modelos Pro y Pro Max. En la serie 17 la disposición de las cámaras es la misma pero, en cambio, la placa de aluminio elevada del módulo se extiende hacia el lado derecho, para dar más espacio al flash y permitir algo más de separación entre las lentes. 

La parte inferior, además, lleva un gran rectángulo cerámico de esquinas redondeadas donde figura la sempiterna manzana mordida, algo desplazada hacia abajo con respecto a los anteriores modelos, y que servirá para marcar el centro de la carga inalámbrica. Más allá de eso, encontraremos los botones típicos de control de volumen y bloqueo, así como el botón multifunción y el de control de cámara. Lo que no veremos más es la bandeja para la tarjeta nanoSIM. Los iPhones ya no funcionarán con una tarjetita, tendremos que activar la línea móvil contratando una eSIM.

Lee también

Apple Keynote 2025 | La presentación del nuevo iPhone 17 Air, precio, fecha de lanzamiento y otras novedades

Nacho Martín
Horizontal

En términos de diseño, tenemos otra novedad relevante: decimos adiós al titanio para dar paso al aluminio en la estructura del marco lateral y el chasis, que es todo de una única pieza. Esto reduce el peso de los terminales, pero genera la duda sobre la resistencia, que podría ser inferior a la que tienen las series 15 y 16. Probablemente, al ser de un solo cuerpo y tener menos uniones, una cosa compensará a la otra y no tendría que perder capacidad de resistir golpes. Veremos. Llama la atención la llamada “meseta” (plateau), el módulo saliente que también forma parte del cuerpo metálico. La pantalla es de Ceramic Shield 2, que según especificaciones, es 3 veces más resistente que Ceramic Shield, el material que precisamente encontramos en el rectángulo trasero.

La estructura metálica de una pieza del iPhone 17 Pro.

La estructura metálica de una pieza del iPhone 17 Pro.

Rendimiento superior. No podía ser de otra manera. Los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max cuentan con el A19 Pro, un procesador de seis núcleos, con un 40% más de rendimiento que el 16 Pro, gracias al sistema de refrigeración de cámara de vapor que disipa el calor hacia el chasis de aluminio. Esto significa que quizá notemos que se calienta el marco, pero será porque se está refrigerando el interior. 

Autonomía

Mejor carga inalámbrica

Si bien nos mantenemos en una carga de 33W para la conexión USB-C, la serie 17 adopta el nuevo protocolo Qi2 de carga inalámbrica, lo cual le permitirá potencias de hasta 25W, en lugar de los 15W sin cables que teníamos hasta ahora. 

iPhone 17 Pro.

iPhone 17 Pro.

Apple

iPhone 17 Pro y Pro Max

Cámaras: el teleobjetivo, de 48 megapíxeles

Aparte de la renovada tecnología que se esconde detrás del módulo de cámaras, la gran novedad esta vez es que el teleobjetivo pasa a tener 48 megapíxeles, igual que la principal y el gran angular, lo cual le dará más capacidad para conseguir más aumentos, con 4x a 100 mm e incluso un máximo de 8x a 200 mm. Sigue siendo un teleobjetivo insuficiente para lo que corre actualmente, pero da una calidad extraordinaria gracias al procesado posterior. 

Ampliar Confiuguración de las cámaras traseras del iPhone 17 Pro y Pro Max.

Confiuguración de las cámaras traseras del iPhone 17 Pro y Pro Max.

Apple

La cámara frontal también es nueva y viene con 18 megapíxeles y un sensor cuadrado, para que podamos cambiar la orientación de la foto, de vertical a horizontal o viceversa, sin tener que rotar el iPhone.

En cuanto al vídeo, es capaz de grabar 4K a 120 FPS y captura ProRes RAW, para tener toda la flexibilidad posible en posproducción. También genlock, para sincronizar y alinear las tomas de múltiples cámaras. Como nueva característica, los usuarios ahora tienen la posibilidad de grabar simultáneamente con la cámara delantera y trasera.

Lee también

No, no está todo inventado: estas son las novedades más asombrosas de la tecnología que se han presentado en IFA Berlín, la gran feria europea de la electrónica

Francesc Bracero, Víctor Endrino Cuesta
No, no está todo inventado: estas son las novedades más asombrosas de la tecnología que se han presentado en IFA Berlín, la gran feria europea de la electrónica

iOS 26

Las transparencias son sexy

En términos de software, como era de esperar, los iPhone 17  Pro y Pro Max llegan con iOS 26, el nuevo sistema operativo incluye la interfaz Liquid Glass para darle ese toque de transparencia que todos esperan. 

Los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max estarán disponibles a partir del 19 de septiembre, aunque se podrán reservar desde este mismo viernes. Las capacidades van desde los 256 GB hasta un TB, con la novedad de que el Pro Max alcanza los 2TB. El 17 Pro parte de los 1.319 euros y el Pro Max se puede encontrar desde los 1.469. Si tienes curiosidad, el de 2TB cuesta mil euros más.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...