Es inevitable: los nuevos Xiaomi recuerdan mucho al nuevo iPhone, especialmente porque han obviado el 16 (es el número que les tocaría) para igualarse con los móviles de Apple, y los modelos se llaman 17, 17 Pro y 17 Pro Max. Incluso la forma guarda muchas similitudes. Sin embargo, hay una diferencia muy importante entre unos y otros: el rectángulo del módulo de cámaras de los Xiaomi no es una simple forma, como en los iPhone. Tanto el 17 Pro como el 17 Pro Max han transformado la parte superior trasera en una segunda pantalla.
En su presentación reciente en China, la empresa ha presentado estos tres teléfonos, que extienden un puente entre lo cotidiano y lo futurista, que a pesar de todo, marcará tendencia más allá de sus cifras.
Xiaomi 17 Series
Expectativas altas
Xiaomi ha crecido con la reputación de ofrecer “más por menos”: grandes especificaciones a precios agresivos, que con el tiempo se han ido igualando a los estándares. Pero ahora no basta con eso. Hay que tener lo último, lo mejor, lo más potente, y por eso se han lanzado a incorporar el procesador más puntero de Qualcomm, que es el recién presentado SnapDragon 8 Elite Gen 5.
Uno de los aspectos más llamativos es el diseño. Xiaomi ha afinado sus líneas para que no parezca que estás usando un monstruo tecnológico. El grosor se reduce, los bordes se vuelven más sutiles, las curvas más elegantes, y los acabados juegan con la luz y las texturas sin caer en estridencias. Las cámaras ya no sobresalen tanto, cosa que se agradece, teniendo en cuenta las tendencias actuales.
Xiaomi 17.
También se pone énfasis en la durabilidad: materiales reforzados, resistencia al agua y al polvo, y vitrales optimizados. En un mundo donde la obsolescencia planea, Xiaomi apuesta por que sus teléfonos aguanten años.
Rasgo distintivo
Doble pantalla, para destacar en el mercado
El de la pantalla trasera es un terreno que hasta la fecha solo ocupaban las marcas de smartphones ultraresistentes, como Dogee o Ulefone, que tienen una cuota de mercado discreta. Ahora Xiaomi se ha decidido a universalizar el invento con la incorporación de una minipantalla complementaria en la parte trasera, justo en el módulo de cámaras.
Entre los principales usos de la segunda pantalla figuran las necesarias notificaciones, mostrar la reproducción de música, previsualizar las fotos y los vídeos que tomes con la cámara trasera e incluso la instalación de juegos y aplicaciones pensadas exclusivamente para la minipantalla.
Lo que más importa
Renovando la colaboración con Leica
La pantalla es clave en un smartphone, y por eso los modelos presentados cuentan con paneles de alta tasa de refresco (120 Hz o más) y con una calibración de color supervisada por Leica. En los modelos normal y Pro, el tamaño es de 6,3 pulgadas, mientras que el Pro Max luce un panel de 6,9.
En las cámaras, Xiaomi sabe que no compite solo por números. Los sensores son más grandes, han mejorado y dan más resolución y mejor estabilización. En el Xiaomi 17, nos encontramos con el sistema de cámaras Leica Summilux de 50 mp con apertura f/1.67 en la lente principal y un teleobjetivo de 60 mm (unos 3x), que también enfoca objetos a una distancia mínima de 10 centímetros. En los modelos Pro y Pro Max, la cosa mejora, con un sensor Light Fusion 950L de 1/1.28 pulgadas y un teleobjetivo periscópico que proporciona calidad óptica hasta 5 aumentos, con HDR mejorado y una entrada de luz un 30% superior.
Xiaomi 17 Pro.
Autonomía
Batería descomunal
Aquí la multnacional vuelve a alardear de especificaciones superiores. La batería del Xiaomi 17 es de 7.000 mAh, mientras que el Pro, curiosamente, solo dispone de 6,300 mAh (y eso que tiene dos pantallas que alimentar). El Pro Max, en cambio, alcanza los 7.500 miliamperios/hora. Resulta un tanto extraño ver este dato en el modelo Pro, a menos que sea una estrategia para que los usuarios se vayan al Pro Max.
De momento no hay previsión de salida al mercado global de la nueva Serie 17. Sin embargo, es conocido que Xiaomi suele presentar su flagship cada año en Barcelona, la tarde antes de empezar el Mobile World Congress. Si se cumple el pronóstico, será el 1 de marzo de 2026. Los precios presentados en China parten del modelo más básico (Xiaomi 17 de 12/256 GB) por 539 euros, hasta el Pro Max de 1 TB por 839. Que nadie cante victoria: aquí serán bastante más caros.

