Este verano, a finales de agosto, dos montañistas que habían coronado el Monte Adams, en el estado de Washington, se vieron sorprendidos por una ventisca de nieve y se desorientaron a más de 3.000 metros de altitud. Tras varias horas de andar perdidos y perder temperatura, se encontraron con la tienda del explorador Chris Vaughn. Sin cobertura móvil de ningún tipo, lo único que servía para pedir ayuda era un dispositivo de comunicación satelital que tenía Vaughn.
El aparato en cuestión, un Garmin InReach, les permitió enviar un mensaje de socorro para solicitar el rescate de los dos hombres perdidos y exhaustos, que presentaban síntomas de hipotermia y llegaban con la ropa mojada. El servicio de emergencias les fue dando instrucciones de cómo debían cuidarles y, al cabo de unas tres horas, el helicóptero se llevó a los dos montañistas, que se recuperaron en el hospital.

El helicóptero de rescate llegó a las pocas horas.
Garmin InReach
El dispositivo mágico que salva vidas
Johanna Blanco, ingeniera de Garmin especializada en tecnologías de comunicación satelital, nos explica cómo funciona el sistema InReach, un dispositivo que permite pedir auxilio desde cualquier parte del mundo —incluso donde no hay cobertura móvil— gracias a la red de satélites Iridium. Una herramienta que ya ha intervenido en miles de rescates y que empieza a integrarse en parques naturales y refugios de alta montaña. Hace unos días hablamos con ella para que nos resolviera todas las dudas.

Johanna Blanco, ingeniera de Garmin.
¿Para qué sirve exactamente un Garmin InReach?
El sistema funciona con la red de satélites Iridium, lo que permite tener comunicación a nivel global. Es decir, incluso en zonas sin cobertura móvil, InReach te permite enviar mensajes y pedir ayuda. Si vas a estar varios días en una expedición, puedes activar un enlace de seguimiento para que tus contactos vean tu ubicación en tiempo real. También puedes planificar tu ruta previamente con la app Garmin Explore, marcando refugios, puntos de interés, etc.
Incluso en zonas sin cobertura móvil, InReach te permite enviar mensajes y pedir ayuda
¿Esta comunicación es bidireccional? ¿Recibes respuesta?
Totalmente: puedes enviar mensajes y también recibirlos. En caso de emergencia, cuando activas el SOS, el dispositivo emite un sonido para confirmar que el mensaje ha salido. Y a diferencia de otros sistemas, recibes una respuesta del centro de rescate con información sobre cuánto tardarán en llegar. Incluso si la batería se agota, ellos lo saben y te indican cómo gestionarla mejor.

Garmin InReach Mini 2.
¿Quién responde a esas emergencias? ¿Cómo funciona esa parte?
Garmin cuenta con un servicio 24/7 llamado Garmin Response, que recibe todas las alertas SOS. Primero intentan comunicarse contigo vía mensaje. Si no contestas, asumen el peor escenario posible y movilizan el rescate adecuado: desde enviar una grúa si estás atrapado, hasta un helicóptero si has sufrido un accidente grave.
¿El sistema detecta automáticamente los accidentes como hacen algunos relojes?
No en el mismo sentido. El InReach requiere que tú actives el SOS. Pero es cierto que en los relojes Garmin con detección de incidentes, como los Fénix, el sistema puede detectar caídas bruscas mediante acelerómetro y activar una alerta. Aunque no es perfecto: una palmada fuerte o un cambio de ritmo repentino también pueden activarlo.

El InReach Mini 2 es mucho más pequeño que un smartphone.
¿Entonces, es lo mismo usar un InReach que un reloj con conexión satelital como el Fenix 8 Pro?
No. Son sistemas diferentes. El InReach utiliza la red Iridium, que tiene cobertura verdaderamente global. En cambio, el Fénix 8 Pro, que también se comunica por satélite, usa la red Skylo, que solo tiene cobertura en zonas terrestres de Europa y Norteamérica. Además, el InReach permite seguimiento en tiempo real por satélite, cosa que el Fénix 8 Pro no puede hacer sin conexión a redes de telefonía móvil.
Y comparándolos con los GPS tradicionales, la clave es que el GPS es unidireccional: te dice dónde estás. Pero el InReach es bidireccional, te permite enviar y recibir mensajes, compartir tu ubicación en directo y pedir ayuda estés donde estés, siempre que estés a cielo abierto (en medio del mar, también). No solo te dice dónde estás, sino que puede salvarte la vida.
No solo te dice dónde estás, sino que puede salvarte la vida
¿Los dispositivos InReach necesitan estar conectados al móvil para enviar mensajes?
No necesariamente. El dispositivo puede funcionar de forma independiente. Tiene mensajes preestablecidos y te permite escribir letra por letra si te quedas sin móvil. Ahora bien, si lo conectas a la app Garmin Messenger, puedes usarlo como un sistema de mensajería similar a WhatsApp, enviando textos desde el móvil y haciendo que el dispositivo los retransmita por satélite. Además, no es necesario tener cuenta de Garmin, ya que puedes enviar un mensaje a cualquier número de teléfono, y lo reciben como un SMS normal. Si ellos responden, el mensaje llega de vuelta a tu dispositivo por satélite. Solo tú necesitas el Garmin; tus contactos no.
¿Qué precios tienen estos dispositivos y sus planes de datos?
El InReach Messenger parte de 299,99 euros, y hay distintos modelos con más funciones, que incluyen pantallas más grandes para visualizar mapas y rutas. Modelos como el GPSMAP 86i o el GPSMAP 67i permiten cargar mapas topográficos o náuticos, ofrecen navegación más completa, pantalla más grande, y en algunos casos, flotan si los usas en el mar. También hay versiones específicas para rutas de off-road, con pantalla grande para navegación.

Dispositivos Garmin InReach, con el Mini 2 en primer término.
En cuanto a tarifas, puedes tener un plan básico desde 9,99 euros al mes, con mensajes y seguimiento incluidos. Cuanto más avanzado el plan, mayor número de mensajes y mayor frecuencia de seguimiento tendrás (cada 2 minutos, por ejemplo).
¿Quién paga el rescate si ocurre una emergencia?
Depende del país y de su normativa. Garmin Response activa los servicios públicos de rescate si están disponibles. Pero en zonas donde no hay cobertura de rescate público, se recurre a empresas privadas. En cualquier caso, es importante que el usuario sepa qué cubre su seguro de viaje o montaña. Lo ideal es tener anotada esa información en el perfil de Garmin Explore.

Los dispositivos InReach necesitan estar a cielo abierto.
¿Cuánta batería tienen estos dispositivos? Porque la conexión satelital suele consumir mucho.
El InReach Mini 2, por ejemplo, puede durar hasta 14 días con seguimiento cada 10 minutos y hasta 30 días si lo reduces a uno cada media hora. Si está apagado, puede durar un año. Además, puedes recargarlo con powerbanks o paneles solares en expediciones largas.
¿Tenéis cifras de vidas salvadas con este sistema?
A fecha de enero de 2025, Garmin había recibido más de 135.000 alertas SOS en 200 países y rescatado a más de 16.000 personas. Los datos se centralizan en Texas, donde hay un centro de respuesta que puede gestionar mensajes en más de 200 idiomas.
¿Hay casos en España? ¿Tenéis testimonios concretos?
Sí. Por ejemplo, este verano, en Mallorca, se produjo el rescate de una persona con politraumatismos gracias a un aviso de InReach. También en el Parque Nacional de Aigüestortes, que incluso ha incorporado el alquiler de dispositivos InReach en algunos refugios, para rutas largas y zonas sin cobertura.