Samsung ya tiene sus propias Vision Pro. Se llaman Galaxy XR y llegan como las primeras gafas de realidad mixta (XR) de la compañía coreana, en colaboración con Google y Qualcomm. Durante la presentación en Nueva York, un selecto grupo de periodistas tuvieron la oportunidad de probarlas brevemente. En el caso de Victoria Song, de The Verge, su impresión inicial no deja lugar a dudas: “Son las Vision Pro, pero con Android”.
El dispositivo —antes conocido internamente como Project Moohan— marca el regreso de Samsung al mundo de la realidad extendida, y lo hace apostando fuerte por un enfoque donde la inteligencia artificial está en el centro de la experiencia.
Galaxy XR
Más ligeras, más cómodas y menos claustrofóbicas
Lo primero que sorprende de laas Galaxy XR, según Song, es su peso. “Son mucho más ligeras que las Vision Pro, especialmente en la parte frontal”, comenta. El diseño reparte el equilibrio entre una almohadilla frontal extraíble y un sistema de ajuste con rueda en la parte trasera.
Esa ligereza se traduce en comodidad, pero también en una sensación diferente. A diferencia del visor de Apple, el Galaxy XR no está completamente cerrado al entorno. Permite ver parte del exterior por los lados, lo que hace que la experiencia sea menos inmersiva, pero también más práctica para usos cotidianos. “No sé si con esto parezco moderna o ridícula, pero al menos puedo ver a mi alrededor”, bromea Song.
Project Moohan, las gafas desarrolladas por Samsung y Google.
Las Galaxy XR permiten ver parte del exterior por los lados, lo que hace que la experiencia sea menos inmersiva, pero también más práctica para usos cotidianos
Samsung ofrecerá un sello de luz opcional para quienes busquen una inmersión total, aunque de serie, la compañía apuesta por mantener cierta conexión visual con el mundo real.
Un momento de la presentación.
Gemini a tope
IA en el corazón de la experiencia
A diferencia de las Vision Pro, cuya fortaleza radica en la integración con el ecosistema de Apple, las Galaxy XR apuestan por la IA generativa de Google. El casco viene preparado para trabajar con Gemini, el asistente de inteligencia artificial que se integra en aplicaciones como YouTube, Google Maps o Fotos.
“Lo que hemos visto hoy ha girado en torno al uso de Gemini dentro del casco”, explica Song. “Puedes preguntarle cosas sobre los vídeos que estabas viendo o interactuar con mapas de una forma completamente nueva”. En la demo, el usuario podía “pasearse” virtualmente por Italia, ampliando y explorando monumentos con gestos naturales, mientras Gemini aportaba información contextual en tiempo real.
Puedes preguntarle cosas sobre los vídeos que estabas viendo o interactuar con mapas de una forma completamente nueva
Además, Netflix está disponible desde el primer día —algo que las Vision Pro tardaron meses en conseguir— junto con YouTube, Google AI Pro y Calm, entre otras apps.
Más variedad en los controles
Las Galaxy XR se sirven del seguimiento ocular y de las manos, lo que permite navegar con gestos tan intuitivos como el clásico pinzar de dedos. Pero también incluye mandos físicos opcionales para quienes prefieran una interacción más tradicional.
“Puedes moverte entre menús, seleccionar objetos o escribir con un teclado virtual, aunque te recomendaría usar un teclado Bluetooth o los comandos por voz”, explica Song. “El reconocimiento de manos funciona bien, pero escribir en el aire sigue siendo ineficiente”.
Galaxy XR
Precio: la mitad que el Vision Pro
Las gafas de Samsung están disponibles desde el 21 de octubre por 1.799 dólares, aproximadamente la mitad del precio de las Apple Vision Pro. Además, Samsung lanzará una “Explorer Pack Edition” con varias suscripciones incluidas: un año de Google AI Pro, YouTube Premium, YouTube Music y acceso gratuito a la temporada completa de la NBA con League Pass.
Si quieres, puedes comprar los mandos manuales.
No es solo una cuestión de hardware: Samsung quiere que el Galaxy XR llegue acompañado de una experiencia de contenido rica y abierta, algo que Apple todavía tiene pendiente fuera de Estados Unidos.
Lo que se ve cuando las llevas puestas
La periodista describe su demo como una mezcla entre las fortalezas de las Vision Pro y las de las Oculus Quest. En la experiencia de Google Fotos, las imágenes 2D se transformaban en cuadros vivos, como los retratos animados de Harry Potter. En YouTube, los vídeos tradicionales se proyectaban en ventanas flotantes dentro de un entorno espacial, e incluso se podían abrir varios a la vez.
“El rostro de David Pierce —mi compañero de The Verge— apareció en 3D frente a mí. Tenía la piel impecable, por cierto”, escribe con humor. También probó una escena con varios vídeos y ventanas a la vez, comprobando que el sistema mantiene una buena fluidez y que el campo de visión es comparable al del visor de Apple.
El sistema mantiene una buena fluidez y que el campo de visión era comparable al del visor de Apple
El futuro, según Samsung
La gran diferencia, dice Song, está en la filosofía. Mientras Apple concibe las Vision Pro como un producto cerrado y controlado, Samsung lo plantea como una plataforma más abierta, construida sobre Android y con IA integrada desde el inicio.
“Las Galaxy XR no son perfectas”, concluye. “Pero reúnen ideas inteligentes sobre cómo debería convivir la inteligencia artificial con la realidad extendida. Son más ligeras, más cómodas y cuestan la mitad. Si Samsung consigue afinar la experiencia, puede ser el primer gran rival real de las Vision Pro”.
Y aunque todavía faltan pruebas a fondo y comparativas completas, el mensaje de esta primera toma de contacto queda claro: el futuro de la realidad mixta ya no es solo una cuestión de pantallas, también va de inteligencia.



