En la era de la inteligencia artificial, una de las mayores preocupaciones es conoce las causas del impacto ambiental para que funcionen estos sistemas. Por ello, Google ha publicado un estudio donde plasma un resultado que pocos expertos validan.
En este caso, la compañía plasmó en el informe que su sistema de inteligencia artificial, Gemini, requiere muy poca energía y agua para responder a cada consulta. Aun así, varios expertos advierten que estas conclusiones no reflejan del todo la realidad y pueden resultar confusas.
De acuerdo con Google, una interacción promedio en Gemini requiere apenas unas cinco gotas de agua —equivalentes a 0,26 mililitros— y consume cerca de 0,24 vatios/hora de electricidad, lo mismo que encender un televisor durante menos de nueve segundos. Ese nivel de gasto se traduce en unas emisiones de 0,03 gramos de CO2.

Gemini en un reloj inteligente
¿Faltan datos?
La opinión de los expertos
Los expertos critican que el informe de Google no considere el consumo indirecto de agua. El estudio solo incluyó la utilizada en los sistemas de refrigeración de los centros de datos, ignorando que la mayor parte proviene de la generación de electricidad.
Este aspecto es clave, ya que el aumento de la demanda energética por los modelos de IA impulsa la construcción de plantas de gas y nucleares, que también requieren grandes volúmenes de agua para sus procesos de enfriamiento y producción de vapor.