En el Vivo Center, en pleno corazón de Shenzhen, la marca china Vivo ha sacado toda su artillería con la presentación de las Vivo Vision Discovery Edition. Se trata del primer headset de Realidad Mixta; unas gafas únicas en el mercado que son, también, el punto de partida hacia la renovación de una marca que no deja de mirar al futuro.
Con miles de espectadores de todo el mundo atentos a cuál sería la gran novedad por la cual les convocaban en el estadio, Vivo dejó claro, desde el primer minuto, que aquella presentación no era como el resto. Sin miedo a que Google presentara la serie Pixel 10 en el mismo día, Hu Baisan, vicepresidente ejecutivo y COO de Vivo, reivindicó el poder de la marca en el ecosistema Android.
“No estamos aquí para repasar los hitos del pasado, sino para ser testigos de cómo vivo ha forjado su propio camino tras treinta años de esfuerzo y perseverancia. Un camino de pasión, impulsado por la tecnología y enraizado en la humanidad”, ha explicado Baisan.

Presentación de las Vivo Vision Discovery Edition.
Lo cierto es que sus palabras no iban en vano. En 2025, la marca se ha planteado un antes y un después para todo lo que está por llegar. “Nuestro propósito es dejar que la ‘tecnología ilumine la belleza’, y nuestra meta es llegar a cada usuario. ¿Durante cuánto tiempo recorreremos este camino? Nos hemos comprometido con un viaje de un siglo hacia una empresa que perdure”, ha remarcado.
Pero ¿cuáles son las novedades por las cuales han montado todo este tinglado? Todo se vertebra alrededor de las nuevas Vision Discovery Edition, su primer dispositivo de Realidad Mixta en el que entran en un nuevo mercado en el que, tal y como parece por la efusividad china, pueden arrasar con facilidad.

Vivo Vision Discovery Edition.
Vivo Vision Discovery Edition
La realidad mixta deja de ser una promesa
Si bien hemos visto acercamientos de todo tipo en los últimos años a la Realidad Mixta, más allá del éxito de Pokémon Go, no parece que haya sido una tecnología demasiado revolucionaria a nivel social. Sin embargo, Vivo se ha dispuesto a cambiar esto con las nuevas Vision Discovery Edition.
El nombre “Discovery” no es casual: desde la marca quieren que la gente descubra esta tecnología a través de sus gafas. Quieren que sea accesible para todos, tanto en sus componentes como en su precio, y que se convierta en el sello de identidad de una marca que, como remarcaron durante toda la presentación, está a punto de dar un nuevo salto.

Presentación de las Vivo Vision Discovery Edition.
“Son una revolución para el ecosistema Android. Son pioneras; nunca ha habido otras gafas así”, ha explicado en el evento Hong Yi, Gerente General de Productos de Terminales Inteligentes de vivo. Y no lo dice por nada: estas gafas incorporan un sistema pionero, el OriginOS Vision, que sustituye los toques en pantalla por interacciones naturales con gestos y seguimiento ocular de precisión milimétrica (1,5°).
El sistema reconoce 26 grados de libertad en movimientos de los dedos y ofrece un rango vertical de seguimiento de 175°. Además, la calidad visual que ofrecen las gafas no tiene nada que envidiar a las grandes pantallas de cine. De hecho, alcanza niveles de cine profesional con pantallas Dual Micro-OLED 8K, cobertura del 94% DCI-P3 y precisión cromática DeltaE < 2.

Presentación de las Vivo Vision Discovery Edition.
Lo más potente de las Vision Discovery Edition es que es capaz de proyectar una pantalla virtual de 120 pies en cualquier lugar, algo que puede servir, por ejemplo, para ver retransmisiones deportivas desde diferentes ángulos sin perder detalle. Esto quiere decir que, en la misma pantalla que ves un Barça-Madrid, puedes acceder a un menú directo (que puedes abrir solo moviendo tus ojos) con estadísticas, alineaciones y todo lo que quieras.
Con un peso de apenas 398 gramos —mucho más ligeras que las Apple Vision Pro, que pesan más de 600 gramos, y que las Meta Quest Pro, que llegan a los 722 gramos—, las Vision Discovery Edition prometen ser “un 26% más compactas que la media de la industria”. Además, “gracias a sus cuatro tamaños de sellado de luz y ocho opciones de acolchado, garantiza comodidad incluso en sesiones largas o en movimiento”.
Las revolucionarias gafas de Vision estarán disponibles en China el 22 de agosto
Pero su ligereza no constriñe su potencia. De hecho, las Vision Discovery Edition cuentan con un chip Snapdragon® XR2+ Gen 2 platform, que impulsa el rendimiento. En comparación con la generación anterior, ofrece hasta 2.5 veces más rendimiento de GPU y 8 veces más rendimiento de IA, lo que permite experiencias visuales e interactivas que van mucho más allá. Es decir, son perfectas tanto para jugar a videojuegos como para llevar a cabo cualquier proceso de inteligencia artificial.
Las revolucionarias gafas de Vision estarán disponibles en China el 22 de agosto. Sin embargo, y aquí viene la mala noticia, aún no sabemos cuándo llegarán a España... y ni siquiera si llegarán a salir en nuestro país.

Presentación de Vivo Vision Discovery Edition.
Una nueva estrategia global
Vivo quiere liderar el futuro
La presentación de las nuevas Vision Discovery Edition se sintió, en parte, como una excusa para lo que de verdad llamó la atención del evento: la coronación de su nueva estrategia de imagen.
Ante los nuevos retos que se presentan en el futuro cercano de la tecnología, Vivo ha querido sacar pecho y no quedarse atrás respecto a sus competidores. Para ello, se han centrado en lo que más ha destacado de la marca durante la última década: la fotografía.
Si bien muchos siguen prefiriendo los iPhone, entre los seguidores de Android no parece haber duda alguna de que Vivo cuenta con las mejores cámaras del mercado. De este modo, en esta nueva etapa se centrarán en tres puntos clave:
- Reforzar su liderazgo en fotografía nocturna, retratos, teleobjetivo y vídeo.
- Democratizar la fotografía profesional con experiencias seguras, creativas y multidispositivo.
- Explorar aplicaciones médicas, como un biomicroscopio oftálmico portátil basado en la serie X200.
En cuanto a la fotografía, seguirán buscando ser los pioneros con un claro rival estratégico: ZEISS. La prestigiosa empresa de lentes lleva años trabajando junto a Vivo para sus nuevos modelos, y su idea es que la colaboración siga alargándose varios años más.
“La colaboración entre vivo y ZEISS es tanto profunda como amplia. Ambos socios participan activamente en un aprendizaje continuo, con el objetivo conjunto de responder a las necesidades y voces de los consumidores y de la comunidad global de imagen, ofreciendo lo último en fotografía y videografía. Esperamos profundizar y ampliar nuestra colaboración para permitir un uso intuitivo y creativo de las tecnologías de imagen móvil por millones de consumidores en todo el mundo”, ha explicado André Kutz, Director de Fotónica y Óptica de ZEISS.
La fotografía móvil es, sin duda, lo mejor que tiene Vivo, y como fieles defensores de ello, quieren ir más allá ofreciendo experiencias únicas a los fotógrafos de móvil. Entre ellas, se encuentra el concurso de cortometrajes Capture the Future junto a la UNESCO, que busca dar alas a jóvenes productores para adentrarse en la industria audiovisual. Y también la primera Exposición Nacional de Fotografía Móvil con la Asociación de Fotógrafos de China, en la que se busca redinifir la percepción del arte de la fotografía.

Un Vivo X200 Pro, en un trípode.
Más allá de una marca de móviles
De la tecnología médica a la creación de chips propios
Finalmente, la marca ya trabaja activamente para mejorar la tecnología médica de todo el mundo, y para ello cuentan con una estrategia clara: combinar la capacidad Telephoto Macro de la serie vivo X200 con ópticas de grado médico para desarrollar un slit lamp portátil, que hará que los diagnósticos oftálmicos sean más accesibles para todos.
Para cumplir con su compromiso, lo primero ha sido reforzar su identidad de marca. Y lo han hecho a escala global, siendo la primera marca china en unirse a la C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity), un organismo normativo cuyo objetivo es desarrollar estándares técnicos para certificar el origen del contenido digital y su autenticidad.

Imagen de la Vía Láctea tomada con un móvil Vivo X200 Pro.
En plena crisis por la autenticidad y la fiabilidad de los contenidos online, Vivo ha querido dar un paso adelante y mostrarse como una marca friendly a nivel internacional. Y así, además, pueden dar paso a lo siguiente que han preparado: una nueva etapa de innovación propia en la que crearán sus propios chips. Entre sus futuras novedades se encuentran:
- Chips VS1 y V3+ para lograr una mayor eficiencia en escenarios complejos.
- Algoritmos de IA como AI Photo Enhance, que mejoran nitidez incluso en altos niveles de zoom.
- Zoom telefoto práctico 30x gracias a algoritmos de reconstrucción.
- Nuevos modelos de mejora de calidad para una fidelidad óptica sin precedentes.
Con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, Vivo ha demostrado que una marca tecnológica puede ser mucho más que un simple desborde de aparatos novedosos e interesantes. En su presentación, lo que más han repetido es la palabra ”Benfen”, un término chino que describe la actitud de hacer lo correcto y hacerlo bien. Tal y como defienden, esta es la definición de la misión de Vivo... y, de momento, lo han aplicado a unas gafas que buscan cambiarlo todo.