Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: “Gemini podría ganar el oro en las olimpiadas de matemáticas, pero aún falla en preguntas de nivel de instituto por una razón”

Inteligencia Artificial

Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, afirma que la inconsistencia es la principal razón por la que aún no se ha alcanzado la Inteligencia Artificial General (IAG)

Un estudio BYU descubre que casi una de cada cinco personas en general usan el chat de la IA para simular una relación amorosa

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind.

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind

Terceros

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas y amenaza con un cambio de paradigma que va a afectar -y ya está afectando- a muchos sectores, tanto laborales como sociales. Sin embargo, esta tecnología sigue fallando en algunos aspectos básicos. Así se desprende de la información publicada por The Economic Times.

Sobre ello habla el CEO de Google DeepMind, Demis Hassabis.que afirma que la inconsistencia es la principal razón por la que aún no se ha alcanzado la Inteligencia Artificial General (IAG). El experto señala el caso de Gemini de Google. Comenta que esta herramienta puede resolver problemas matemáticos avanzados a nivel olímpico, pero que, a la vez, comete errores en preguntas de matemáticas de secundaria.

Demis Hassabis en su primera etapa en DeepMind.

Demis Hassabis en su primera etapa en DeepMind

Terceros

A esto lo llama “inteligencia irregular”, una expresión que comparte el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. Hassabis argumenta que el progreso de la IA requiere avances en razonamiento, planificación y memoria, no solo en escala.

Pichai ha descrito la situación actual de la IA como “irregular”: “Algunas dimensiones son realmente buenas; otras, sus debilidades, se pueden exponer con bastante facilidad”, ha afirmado en el podcast de Lex Fridman.

Lee también

Thomas Derrick Hull, psicólogo científico: “Predigo que en los próximos años habrá nuevas categorías de trastornos mentales que existirán debido a la IA”

Marina Ortega
El psicólogo y científico Thomas Derrick Hull

Ante esta situación, Hassabis deja claro que aumentar el tamaño del modelo de IA no es la solución, al menos por sí sola. Comenta que esta pasa por lograr “parámetros de referencia más rigurosos”. Por ahora, lamenta, la IA todavía no es una herramienta fiable, ya que es propensa a desinformar y a cometer errores.

Estado actual

Según los expertos, los grandes modelos de IA todavía no son fiables y son propensos a tener errores y a desinformar

Sin embargo, Demis Hassabis se muestra ambicioso y positivo con el futuro de esta tecnología, y ha compartido que cree que la Inteligencia Artificial General (IAG) podría lograrse “en los próximos 5 a 10 años”. Hasta entonces, la IA seguirá siendo una herramienta potente, pero con errores e inconsistencias.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...