Muchas expectativas estaban puestas sobre el nuevo modelo de lenguaje de ChatGPT-5. Su lanzamiento prometía un cambio radical en este chatbot, sin embargo, resultó ser un desastre; no funcionaba bien. Había fallos durante las transmisiones en vivo y el modelo generaba gráficos con números obviamente inexactos. Los usuarios se han quejado de que el nuevo modelo no es intuitivo y han pedido a la compañía que restaure la versión anterior. Así se desprende de la información publicada por Wired.
Tras este varapalo para OpenAI, muchos aprovecharon el momento para proclamar el fin del auge de la IA. Y aparecieron voces críticas. El investigador en el lenguaje desde el punto de vista de la psicología Gary Marcus ha sido uno de ellos: Se suponía que debía ofrecer dos cosas: IA general y cognición a nivel de doctorado, y no ofreció ninguna de ellas”, declaraba. Pero el CEO de OpenAI, Sam Altman, no está aceptando las críticas.
Según el CEO de OpenAI
Sam Altman asegura que físicos y biólogos han expresado que esta herramienta les proporciona una gran ayuda para sus investigaciones y acelera el ritmo de descubrimientos científicos
Un mes después del lanzamiento, Altman se ha pronunciado sobre el GPT-5. Ha defendido que este modelo está a la altura de las expectativas que se habían estado promocionando. “Las vibraciones eran algo malas en el lanzamiento -ha admitido-, pero ahora son geniales”.
El mensaje de Altman es que los detractores de la Inteligencia Artificial (IA) están en el lado equivocado de la historia, e insiste que el camino hacia hacia la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) sigue en marcha. Sam Altman y su equipo han argumentado que la tecnología de IA de OpenAI ha conseguido consolidarse como una fuente de información que supera a los motores de búsqueda y también como una herramienta sofisticada para científicos y programadores.
Sam Altman, CEO de OpenAI
Altman ha afirmado que los usuarios están empezando a darse cuenta de que el modelo GPT-5 ha mejorado mucho respecto a los anteriores. El CEO asegura que físicos y biólogos han expresado que esta herramienta les proporciona una gran ayuda para sus investigaciones y acelera el ritmo de descubrimientos científicos. Sin embargo, OpenAI no ha mencionado quiénes son esos físicos o biólogos.
Altman y su equipo han expresado que las críticas responden a que los usuarios se han acostumbrado a ver mejoras muy grandes entre versiones y que ahora no valoran las del último salto, del GPT-4 al quinto. “El salto de la versión 4 a la 5 fue mayor que el de la 3 a la 4”, ha declarado Altman. El presidente de OpenAI, Greg Brockman, coincide: “No me sorprende que tanta gente haya tenido esa reacción [decepcionante], porque hemos estado demostrando nuestra valía”.
Además, han expresado que, como el modelo GPT-5 presenta grandes mejoras para usos especializados como la ciencia o la programación, los usuarios que no usan esta herramienta para estos fines están tardando en apreciar sus virtudes. “La mayoría de la gente no es investigadora de física”, ha apuntado Altman. EL jefe de investigación de OpenAI, Mark Chen, ha apuntado que a no ser que uno sea un genio de las matemáticas, no le importará mucho que GPT-5 se encuentre entre los cinco mejores de los Juegos Olímpicos de Matemáticas.
Altman y su equipo se han mostrado afectados por las críticas a GPT-5 y han mostrado su incredulidad con ellas. “Lo que puedo asegurarle con seguridad es que el GPT-6 será significativamente mejor que el GPT-5, y el GPT-7 será significativamente mejor que el GPT-6. Y tenemos un historial bastante bueno con las actualizaciones”, ha declarado Altman.

