Es una verdad universalmente reconocida que el panorama actual de las citas deja mucho que desear, sin importar la ciudad y el país en el que vivas. Todos tenemos historias hilarantes y anécdotas surrealistas que compartir, así como quejas.
Un ejemplo claro es el de Myles Slayton, un joven que llegó a una conclusión tras trabajar de becario en un banco de Nueva York: tanto él como sus amigos tenían problemas a la hora de encontrar pareja debido al competitivo mundo de las citas en la ciudad de la gran manzana. “¿Por qué son tan malas las apps de citas?” se preguntó el joven.
La generación Zeta apuesta por ligar dentro de su propio círculo social
Las app de citas son una de las herramientas más utilizadas para ligar entre la generación millennial
Para Slayton, el problema no radicaba tanto en las propias apps de citas como en el modo en que están diseñadas. El becario explicó que muchas de las plataformas populares fueron creadas en su día pensando en la generación de los millennials, pero que su generación, la Generación Z, se comporta de forma completamente distinta. Bajo su punto de vista, los 'Gen Z' prefieren conocerse a través de personas en común del mismo círculo social.
Tras llegar a esta conclusión, Slayton unió fuerzas con sus amigos Willy Conzelman y Carter Munk para lanzar Cerca, una aplicación de citas que conecta a usuarios con personas que ya forman parte de su entorno social. En tan solo unos meses, la empresa cuenta con unos 60.000 usuarios, principalmente en Nueva York y en distintas universidades estadounidenses.
Slayton, CEO de la compañía, asegura que existe una razón clara por la que la Generación Z ha regresado a formas más “antiguas” de conocer gente: internet y la pandemia de la Covid-19. “Simplemente desconfiamos de los desconocidos”, afirmó el joven, el cual también hace hincapié en que las personas sienten un fuerte miedo al rechazo.
De este modo, su app Cerca pretende resolver este problema: el usuario crea un perfil de citas estándar, sincroniza sus contactos y a partir de ahí solo pueden coincidir con amigos o amigos de amigos que ya estén en la app. Otro detalle a destacar es que los 'me gusta' son anónimos, algo que ayuda a reducir la ansiedad por el rechazo, y cada persona cuenta con cuatro deslizamientos al día, para fomentar las conexiones genuinas.
“No hay mundo donde debas ver 100 perfiles por minuto. Deberías tomarte un segundo para reflexionar sobre cada perfil, son personas reales”
En la app que promete desbancar Tinder se muestran primero los amigos en común, luego la biografía y finalmente las fotos. Asimismo, cuando alguien da “me gusta” a un perfil, la otra persona recibe una notificación, aunque no sabrá quién ha sido. Es el propio algoritmo de la aplicación el encargado de promover el perfil de quien mostró interés, y será la otra persona quien decida si corresponde.
Otro detalle que llama la atención de esta app es la seguridad que proporciona, ya que los usuarios pueden preguntar a sus contactos en común sobre la persona con la que planean salir. Sin duda alguna, una nueva forma de abordar el mundo de las citas en un mundo en constante cambio.

