Elon Musk se va a tener que gastar los mil millones de dólares que le ha concedido el consejo de Tesla si quiere tener alguna posibilidad de ganar en la carrera por conseguir el humanoide perfecto: el Tesla Optimus ya no es tan “Optimus”. La empresa de automóviles de gama alta XPeng ha desarrollado el robot humanoide con la movilidad más natural y fluida que se ha visto hasta la fecha.
Tan humano es el robot, que en una presentación reciente celebrada en China, el CEO de la compañía, He Xiaopeng, tuvo que demostrar de la manera más elocuente que lo que había dentro del robot no era un humano, sino un esqueleto metálico: Terminator ya está aquí.
Y es que Iron -así se llama el engendro- apareció en el escenario en su versión femenina y se dirigió hasta el centro de la tarima con un andar que se identificaba puramente femenino, con el debido contoneo y con una naturalidad que hasta ahora no había conseguido reproducir ningún robot. Como es de esperar, los movimientos de Iron se han conseguido mediante modelos de inteligencia artificial propios de la compañía.
La escena es curiosa. Llega la robot al escenario, se pone ante el público y dos técnicos tijera en mano se acercan a su pierna izquierda y le empiezan a recortar el pantalón a la altura del tobillo, como si fuera un accidentado al que deben despojar de las vestimentas para curarle. Poco a poco van cortando capas de tejido hasta que, de debajo de todo, donde debería haber una tibia y un peroné, se encuentra una serie de engranajes y conexiones metálicas.
Una vez desnudado el robot, Xiaopeng ha mostrado la calidez humana que pueden llegar a tener estos dispositivos, y lo ha hecho poniéndoles atuendos de calle: pantalones, camisas, faldas, cazadoras, trajes… Todo muy conseguido.
Robots Iron, de XPeng, vestidos.
Esta es la sexta generación de robots de XPeng. Las primeras cuatro fueron cuadrúpedos, hasta que se dieron cuenta de que para que realmente fueran funcionales y útiles para las personas, tenían que ser como las personas. Además, la forma actual es la mejor para recoger datos de valor de los humanos. “Si la forma es muy distinta de la de una persona no podemos recoger datos realistas, lo cual dificultaría hacer un desarrollo generalizado para escenarios típicos como el entorno doméstico, la oficina, centros comerciales, etc.
El plan de XPeng se ha propuesto iniciar los preparativos de la producción en masa el próximo abril y tener la cadena de producción lista para empezar la comercialización a finales de 2026, con el objetivo de emplearlos como recepcionistas, guías turísticos o acompañantes de compras.


