En enero de este año, DeepSeek, la empresa de inteligencia artificial china que desarrolla modelos de código abierto, lanzó su primera app conversacional gratuita. Desde aquel momento, la guerra de la IA se abrió a un nuevo país. Aunque parecía que Estados Unidos lo tenía todo controlado con OpenAI y Google, este nuevo rival desde el otro lado del mundo dejó claro que todo estaba aún por definir en el futuro de la tecnología.
Desde entonces, DeepSeek se ha mantenido al margen de los titulares. Al contrario de lo que hacen Sam Altman con ChatGPT o Elon Musk con Grok, desde la empresa china se mantuvieron el silencio mientras seguían desarrollando sus modelos. Sin embargo, ese silencio acaba de terminar.
Durante la Conferencia Mundial de Internet, celebrada en la ciudad de Wuzhen por el Gobierno chino, DeepSeek tuvo una presencia inesperada. El investigador senior de la empresa, Chen Deli, subió al escenario junto con los CEOs de cinco empresas chinas más, las consideradas “Six Little Dragons” de la IA: Unitree Robotics, Game Science, Deep Robotics, BrainCo, Manicore Technology y la propia DeepSeek.
Pero cuando fue el momento de que Chen Deli hablara al público, la sorpresa fue que no dio un discurso esperanzador y ni mucho menos tibio. De hecho, fue bastante apocalíptico. “En los próximos 10-20 años, la IA podría hacerse cargo de los trabajos humanos, y la sociedad podría enfrentar un gran desafío”, dijo el investigador.
Soy extremadamente positivo sobre la tecnología, pero veo su impacto en la sociedad de manera negativa
“Soy extremadamente positivo sobre la tecnología, pero veo su impacto en la sociedad de manera negativa”, continuó, y concluyó con lo que para él debe ser la solución: “Las empresas tecnológicas deben desempeñar el papel de 'defensor'”.
En su discurso, Deli explicó que la sociedad actual se encuentra en una “Fase de luna de miel” con la IA, donde los trabajadores aún tienen un hueco claro en la industria e interactúan con esta nueva tecnología de manera orgánica. Sin embargo, cree que llegará un momento en el que esta fase terminará, y que será pronto. En ese momento, las pérdidas masivas de empleos se acelerarán... y llegará una crisis laboral sin precedentes.
DeepSeek.
Este fenómeno es algo que ya se está comenzando a ver en todo el mundo. En Estados Unidos, 31.000 trabajadores fueron despedidos por razones vinculadas a la IA durante un solo mes de 2025, según datos de Challenger.
Y China, a pesar de lo que parezca desde fuera, no es ajena a esta realidad. Pekín dejó de reportar cifras de desempleo juvenil en 2023, justo después de que se revelara que el 21,3% de los jóvenes no encuentran trabajo. Evidentemente, esta cifra no solo tiene que ver con la IA... pero esta nueva normalidad solo agrava más una situación ya de por sí preocupante.
En plena era de crecimiento constante, donde las empresas ya han asumido que nos encontramos en una burbuja, la IA se alza, a su vez, como la solución futura hacia la que debemos remar, y el mayor de nuestros problemas a nivel social. Aunque no está claro que estas cábalas de los grandes CEOs se vayan a cumplir a rajatabla —si así fuera, según Elon Musk ya estaríamos viviendo en Marte—, sin duda las próximas dos décadas serán decisivas para todo el mundo.


