Las compras online están asentadas desde hace varios años en la sociedad. Es mucho más cómodo adquirir productos desde el teléfono o el ordenador, y que te los lleven a la puerta de casa sin tener que moverse.
Pero como siempre sucede, cuando algo se expande de manera generalizada hay personas que intentan sacar tajada de ello. Los estafadores idean métodos cada vez más sofisticados para robar los datos o el dinero de la gente incauta.
María Aperador es una experta en ciberseguridad que ofrece sus consejos a través de las redes sociales. En esta ocasión, ha alertado sobre un intento de engaño que se está expandiendo: el del paquete en el buzón.
Esta estafa consiste en dejar un producto en casa sin que nadie lo haya pedido. Aperador advierte que bajo ningún concepto hay que llamar al teléfono de la etiqueta o escanear el código QR si lo lleva. El objetivo de eso es robar los datos de la persona que cae en la trampa.
¿Qué hacer si nos encontramos en esta situación?
Si alguna vez nos sucede esto, hay dos opciones que se pueden hacer: devolver el paquete, o simplemente tirarlo a la basura. Los métodos de estafa son cada vez más sofisticados, y eso hace que aumenten las probabilidades de caer en alguno.