Las nuevas tecnologías están comenzando desde hace bastante tiempo a tomar un tono bastante oscuro y peligroso. Pero no porque se revelen ante los humanos como mostraron varias películas antiguas. El miedo viene de la cada vez mayor capacidad de robar datos y suplantar identidades. Por eso, María Aperador ha contado cuál es la mejor manera de denunciar un caso de robo de fotos personales.
Aperador es una experta en ciberseguridad que utiliza las redes sociales para advertir a la gente sobre las diferentes ciberestafas que circulan. Además, ha escrito un libro titulado 'Mentalidad inhackeable' y ha creado una aplicación que ayuda a prevenir los intentos de engaño a través de Internet. En su cuenta de Instagram tiene 536.000 seguidores.
En la última publicación que ha colgado en dicha red social, María Aperador ha querido contar cuál es la mejor manera de denunciar el robo de algún tipo de foto, en especial íntima: “En la página web de la Agencia Española de Protección de Datos vas a encontrar un canal directo de denuncia para solicitar la eliminación de fotos, vídeos o contenido íntimo, sobre todo si involucra a menores”.
¿Cómo funciona este sistema? La experta en ciberseguridad lo explica a continuación: “Este canal actúa de manera inmediata y ordena la eliminación de ese contenido. Para denunciarlo solo tienes que entrar en el canal prioritario, hacer una descripción de lo que ha sucedido, adjuntar enlaces o capturas de pantalla del contenido, y si ya se ha denunciado a la policía también lo puedes adjuntar. Cuanto antes lo reportes más posibilidades hay de frenar su expansión”.
Un problema que va en aumento entre los más jóvenes
El vídeo que ha compartido la especialista en seguridad digital llega en un momento clave para los más jóvenes. Según una encuesta realizada a estudiantes por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, en el pasado curso 24/25 en el 14,2% de los casos de ciberacoso se utilizó la IA para manipular fotos o vídeos. Además, es algo que afecta al 2,2% de los alumnos, el doble que el curso anterior. En cuanto a la Educación Primaria, el Ministerio de Educación y Formación Profesional informó que el 9,2% confesó sufrir o haber sufrido ciberbullying en 2023. Unas cifras demoledoras y que crecen día a día.
El acoso de cualquier forma puede llevar a situaciones muy desagradables de no pararse a tiempo. El último ejemplo es el de la joven Sandra Peña, que acabó quitándose la vida con apenas 14 años debido al bullying que sufría, y ante el cual su centro escolar no hizo nada al alegar que “pasaba fuera”. Un final horrible que debe valer para darnos cuenta del peligro que supone este problema.

