Mark Zuckerberg quiere que dejes de usar CapCut: esta herramienta de Instagram te ofrece lo mismo pero totalmente gratis
Editar vídeos con Edits, la nueva herramienta de Instagram, es tan fácil como arrastrar y mover las pistas. Además, se pueden añadir títulos y subtítulos automáticos sin limitaciones ni marcas de agua
Mark Zuckerberg con el icono de Edits, de Instagram.
Si subes contenido a TikTok —o incluso si únicamente lo consumes— habrás oído hablar de CapCut. La aplicación, desarrollada por ByteDance, actual propietaria de TikTok, cuenta con una sencilla interfaz y una suite bastante completa de utilidades para editar, añadir subtítulos o efectos a los vídeos verticales.
Desde su lanzamiento global en el año 2020, su predominio en ese ámbito ha sido innegable, y sus cifras muy notables: la usan más de 200 millones de personas al mes. Pero ahora Meta e Instagram quieren plantarle cara y convertirse en la aplicación de edición de vídeo vertical por excelencia. Su estrategia es bastante clara: Edits, que se lanzó originalmente en febrero de este año, ofrece lo mismo que CapCut, pero gratis.
Edits de Instagram.
Porque sí, CapCut tiene funcionalidades gratuitas… pero cada vez menos. Uno de los motivos principales por los que la aplicación de ByteDance ha caído un tanto en popularidad en los últimos meses es que se han implementado una cantidad de restricciones bastante considerables para quienes no paguen su plan Pro, que cuesta 9,99 euros al mes o 89,99 euros al año.
Opciones que antes estaban abiertas a todos los usuarios, como exportar vídeos sin marca de agua o añadir subtítulos automáticos generadas por IA, ahora tienen un máximo de usos al mes. Actualización a actualización, el abanico de posibilidades que CapCut ofrece al usuario que no paga sus suscripciones se ha ido cerrando.
Edits, la nueva app de Instagram, tiene menos variedad en algunos frentes; pero, a cambio, todas sus herramientas son totalmente gratuitas. Su interfaz, que no se esconde en absoluto en el tomar a CapCut como inspiración, nos ofrece una experiencia que quiere ser accesible para todos los usuarios, tanto influencers y creadores de contenido como quienes sólo creen vídeos por ocio. Usarlo nos exigirá, eso sí, tener una cuenta de Instagram.
Edits nos permite añadir pistas de audio —grabadas con nuestro micrófono, u obtenidas de la extensa biblioteca que ofrece Instagram—, recortar y mezclar varios vídeos e imágenes, añadir efectos de sonido y transiciones y, quizás lo más importante: añadir subtítulos automáticos generados por IA al instante. La fiabilidad de la transcripción de voz a texto de Edits me ha sorprendido muchísimo: es, por norma general, muchísimo más fiable que la que ofrecen otras herramientas como CapCut, apenas equivocándose ni siquiera con los términos en otros idiomas, y casi al nivel de la que ofrecen servicios de pago más caros como Adobe.
Edits de Instagram.
Pero incluso si la aspiración de Edits es ser una aplicación que pueda ser usada por usuarios de todo nivel, lo cierto es que en cuestión de sencillez, le falta un punto para alcanzar a su principal competidora. El único aspecto en el que CapCut le lleva la delantera de manera notable a Edits es en la cantidad y variedad de plantillas predefinidas que pueden utilizarse.
Cuando añadimos texto a un vídeo —por ejemplo, una anotación o un título—, CapCut nos ofrece una gran variedad de diseños predeterminados con animaciones o tipografías especiales que darán un toque más profesional o más elegante a nuestro vídeo sin tener que alterar apenas ningún valor.
En Edits podemos llegar a crear buenas composiciones si trabajamos un poco con sus opciones, pero nunca llega a ser tan sencillo como pulsar un botón y listo. Tendremos que escoger la fuente, la animación o la velocidad de movimiento de estos elementos a mano. Para usuarios con un poco de maña, bastará bucear entre sus menús durante un par de horas para dominarla; pero quizás los creadores más modestos o principiantes prefieran algo más inmediato.