El autor de Sapiens, Yuval Noah Harari estuvo presente en el programa Aprendemos Juntos de BBVA donde habló de la desigualdad entre hombres y mujeres y la manera en la que estos han dominado sobre el sexo femenino.
Desde un enfoque sociológico, el israelí desmontó la idea de que la fuerza física sea la razón principal de esta desigualdad. “El poder depende más de las habilidades sociales que de la fuerza física. Entender lo que piensan los demás y llegar a acuerdos con ellos o manipularlos es la auténtica clave de la dominación social”, afirmó.
Harari explicó que en las sociedades humanas, el liderazgo y el poder no se conquistan por medio de la violencia física, sino a través de la construcción de alianzas, la negociación y, en muchos casos, la manipulación.
“Cómo se convierte uno en presidente o en papa: no a base de darle una paliza a los demás candidatos, sino construyendo una amplia coalición de simpatizantes”, ejemplificó, subrayando que las dinámicas de poder se sostienen sobre la capacidad de influencia más que sobre la fuerza bruta.
El historiador también abordó otra teoría frecuente: la idea de que los hombres dominan porque las mujeres, al pasar por el embarazo y la crianza, requieren más apoyo. Sin embargo, Harari cuestionó esta suposición con ejemplos del reino animal.
“Entre otros animales como los elefantes, las dinámicas en las que las hembras necesitan ayuda y los machos se centran en competir dan lugar a sociedades matriarcales”, explicó.
El escritor Yuval Noah Harari
Según el escritor, en dicho ámbito animal las hembras desarrollan sólidas redes sociales que las colocan en posiciones de liderazgo, mientras que los machos, menos cooperativos, quedan relegados. Por lo cual, Harari se pregunta por qué esto no sucede con los humanos.
El autor sugiere que la respuesta no está en la biología, sino en factores culturales, históricos y sociales que han favorecido durante siglos la concentración del poder masculino.



