El plan de Google para funcionar mejor como empresa es acabar con todos los jefes posibles: “Tenemos un 35 % menos de gerentes que hace un año, y también hemos reducido el número de subordinados directos bajo su supervisión”

Google

Google recorta un 35 % de sus mandos intermedios y reestructura equipos para ganar eficiencia en plena carrera por la inteligencia artificial

Google Pixel 10 ya está aquí: todo lo que debes saber sobre los móviles Android más potentes del mercado, con Inteligencia Artificial incorporada

Horizontal

Sundar Pichai, CEO de Google.

SAUL LOEB / AFP

Seguro que tú también has estado en una empresa en la que te has preguntado “¿por qué hay tantos jefes?” En muchas compañías, sobre todo en multinacionales, es habitual que existan muchísimos cargos medios que, sin llegar a ser los más importantes de la empresa, lideran equipos y hacen cosas que nadie entiende muy bien. Ese es un problema que ha tenido Google, también, a lo largo de su historia. Pero ahora se ha puesto las pilas para cambiarlo.

Tal y como informa India Today, en una reunión interna reciente, Brian Welle, vicepresidente de People Analytics and Performance de Google, ha anunciado que la empresa ha recortado mucho los mandos intermedios que supervisaban equipos de menos de tres personas en el último año. Según el propio Welle, “ahora tenemos un 35 % menos de gerentes que hace un año, y también hemos reducido el número de subordinados directos bajo su supervisión”.

Lee también

Mark Zuckerberg es Meta, Bill Gates es Microsoft y Elon Musk es Tesla, pero ¿por qué nadie conoce al CEO de Google? Así es Sundar Pichai, el rey invisible

Álvaro Arbonés
Sundari Pichai, CEO de Google.

Tal y como explican desde Google, este cambio es parte de un esfuerzo por eliminar la burocracia interna, que es uno de los mayores problemas organizativos que han tenido en los últimos años. Así, pueden acelerar la toma de decisiones y hacer la organización más ágil. 

Sin embargo, la mayoría de estos mandos no han sido despedidos. Simplemente, asumieron roles como colaboradores individuales, reasignándose para aportar su experiencia de forma más directa. Ni siquiera bajaron sus sueldos, sino que simplemente adoptaron un cargo “inferior” a nivel organizativo para poder adaptarse mejor a lo que necesita la empresa.

La compañía debe ser más eficiente a medida que crece, y no podemos pretender resolver cada reto únicamente con más personal

Sundar PichaiCEO de Google

Sundar Pichai, CEO de Google, ha respaldado esta estrategia afirmando: “la compañía debe ser más eficiente a medida que crece, y no podemos pretender resolver cada reto únicamente con más personal”. Según el directivo, la prioridad es reducir la burocracia y aprovechar mejor los recursos existentes, evitando que la expansión de la plantilla sea la única respuesta a los desafíos que tienen.

Esto tiene que ver, evidentemente, con los retos más recientes de Google. Con la inteligencia artificial tomándolo todo en una batalla cada vez más encarnizada, la empresa debe acelerar sus procesos. Cada segundo cuenta, y los cargos intermedios, en este caso, solo estaban retrasando la mayoría de decisiones.

Recortes de mandos intermedios y ratio empleados/gestor en Big Tech.

Recortes de mandos intermedios y ratio empleados/gestor en Big Tech.

Este movimiento, por tanto, se enmarca dentro de una serie de iniciativas de reducción de plantilla y reorganización emprendidas desde 2023, año en que Google despidió al 6 % de su plantilla —unas 12.000 personas—, continuando con ajustes en unidades como Google Cloud, Android, Pixel, Chrome y el área Global Business Unit.

Además, Google no está sola en esta tendencia. Desde hace años, grandes tecnológicas están “aplanando” su organigrama para ganar agilidad y eliminar capas de gestión. Meta, bajo el mando de Mark Zuckerberg, fue una pionera. En 2023 aplicó una reducción de mandos intermedios con la lógica de aumentar la ratio de empleados por supervisor: pasar de unos 3–4 a 7–8, favoreciendo una organización más eficiente.

Lee también

¿Adiós a Photoshop? Google lanza un editor gratis que puedes usar sin tener ni idea de diseño: “Utilizar el conocimiento del mundo de Gemini para generar y editar imágenes”

Agencia EFE
Edición de imágenes en Gemini con el nuevo modelo Gemini 2.5 Flash Image.

Amazon, con su “builder ratio”, y Microsoft, tras despedir miles de empleados, también han buscado expandir la carga de gestión y reducir la estructura intermedia. Según Forbes, más de 120 empresas han anunciado recortes en mandos intermedios motivados por iniciativas de transformación digital y equipos autogestionados respaldados por IA. Pronto, además, parece que la tendencia llegará a nuestro país.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...