Google Pixel 10 ya está aquí: todo lo que debes saber sobre los móviles Android más potentes del mercado, con Inteligencia Artificial incorporada

Google Pixel 10

Jimmy Fallon ha presentado en un evento en Brooklyn la nueva serie Pixel 10 de Google, que viene repleta de novedades

Estos son los precios de los nuevos Google Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL

Google Pixel 10 Pro y Google Pixel 10 Pro XL.

Google Pixel 10 Pro y Google Pixel 10 Pro XL.

Google

Durante los últimos años, Google ha buscado dar batalla a la supremacía del iPhone en todo el mundo. Y si bien lo consiguió con su sistema operativo —Android, que cuenta con 3,9 mil millones de usuarios frente a los 1,46 mil millones de iOS—, había algo que se le seguía escapando: el hardware.

Los Google Pixel, según Statista, representan el 4% del mercado de smartphones en Estados Unidos. Un número nada desdeñable, pero que está lejos de los números de iPhone e incluso de Samsung. Por eso, la compañía de Sundar Pichai no ha dejado de subir la apuesta en los últimos tiempos... y ahora quiere revolucionarlo todo con sus nuevos modelos.

En un evento en directo presentado por Jimmy Fallon, Google ha presentado, desde Brooklyn para el mundo, su nueva línea de dispositivos: los Pixel 10. Entre ellos se incluyen los Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y Pixel 10 Pro Fold. Además, la empresa también ha aprovechado para presentar su nuevo smartwatch Pixel Watch 4 y los auriculares inalámbricos Pixel Buds 2a.

Todos estos dispositivos están, desde ya, disponibles para poder reservarlos online o en tiendas físicas especializadas. Sin embargo, sus fechas de lanzamiento varían en cada caso. Para que no te pierdas entre todo lo que han presentado, os presentamos una guía rápida de todo lo que ha presentado Google en este evento.

Pixel 10 Pro y 10 Pro XL

Pixel 10 Pro y 10 Pro XL

GOOGLE / Europa Press

Google Pixel 10: todo lo que debes saber sobre la mejor línea de Android

Tal y como han anunciado en la presentación, el Google Pixel 10 es la mayor apuesta de la compañía desde hace años. Es la solución perfecta para quienes buscan un móvil de alta gama sin necesidad de dar el salto a las versiones Pro, que básicamente da lo mismo pero multiplicado en todos sus aspectos.

A primera vista, lo que más llama la atención es su diseño refinado y sostenible. Google mantiene la línea estética de generaciones anteriores, pero introduce un chasis de aluminio reciclado, un marco más estilizado y una trasera de acabado mate que mejora el agarre. Todo ello protegido con Gorilla Glass Victus 2, uno de los vidrios más resistentes del mercado, pensado para soportar caídas accidentales y arañazos cotidianos.

Lee también

La función desconocida de Android para detectar terremotos que podrá salvarte la vida en caso de emergencia

Laura Moreno
Un hombre sujeta su móvil mientras aparece una alerta de terremoto.

La pantalla es uno de los grandes reclamos: un panel Actua OLED de 6,3 pulgadas, con tasa de refresco variable entre 60 y 120 Hz y un brillo máximo de 3.000 nits, lo que garantiza visibilidad incluso bajo la luz directa del sol. En la práctica, esto significa colores más brillantes, negros profundos sin errores y una fluidez mayor tanto para ver películas en streaming como para jugar a videojuegos.

Bajo el capó, Google ha integrado su nuevo chip Tensor G5, diseñado específicamente para potenciar tareas de inteligencia artificial. Este procesador se combina con Android 16 en su versión más limpia, sin capas añadidas, e incorpora de serie Gemini Nano, una versión ligera del modelo de IA de la compañía. 

Ecosistema Google Pixel 10.

Ecosistema Google Pixel 10.

Google

Gracias a esta integración, el dispositivo estrena funciones como Magic Cue, que ofrece información contextual en tiempo real, o Gemini Live, que permite interactuar con el asistente en conversaciones más fluidas y naturales. El resultado, según explican en Google, es un teléfono que no solo responde, sino que se anticipa a las necesidades del usuario.

En el apartado fotográfico, Google vuelve a apostar por la fórmula que le ha dado fama. El Pixel 10 incorpora una triple cámara trasera con un sensor principal de 48 megapíxeles, acompañado de un ultra gran angular de 13 MP y un teleobjetivo de 10,8 MP con zoom óptico 5× y hasta 20× digital. La cámara frontal, de 10,5 MP con autofocus, está pensada tanto para selfies como para videollamadas de alta calidad. La compañía asegura que su nuevo procesado de imagen, apoyado en el Tensor G5, mejora notablemente las fotos nocturnas y la grabación de vídeo en situaciones de poca luz.

El dispositivo estrena funciones como Magic Cue, que ofrece información contextual en tiempo real

La autonomía también juega un papel clave en este nuevo dispositivo. Con una batería de 4.970 mAh, Google promete más de 24 horas de uso continuo y hasta 72 horas en el modo de ahorro extremo. Además, la carga rápida de 30 W permite recuperar más de la mitad de la batería en apenas 30 minutos, lo que facilita el uso intensivo sin preocupaciones. A ello se suma la certificación IP68, que garantiza resistencia al polvo y a la inmersión en agua.

El precio inicial del Pixel 10 es de 899 euros. Con este movimiento, Google busca situar al Pixel 10 en la misma liga que los modelos base del iPhone o de la serie Galaxy S, aunque todavía está por ver cómo reaccionará el público.

Google Pixel Pro XL.

Google Pixel Pro XL.

Google

Google Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL: la apuesta total por la gama alta

Si el Pixel 10 se presenta como el punto de entrada a la nueva generación de Google, los Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL representan la ambición de la compañía por conquistar definitivamente la gama más premium del mercado. A pesar de que en los modelos anteriores no había demasiada diferencia, en esta caso han tomado nota y han subido la apuesta. 

Ambos modelos heredan el diseño refinado del Pixel 10, pero lo llevan un paso más allá con acabados más sofisticados y marcos de aluminio pulido en colores exclusivos como Piedra Lunar, Jade o Porcelana, además del clásico Obsidiana.

Lee también

Google está construyendo tres centrales nucleares con un único propósito: alimentar a sus sistemas de Inteligencia Artificial

Juan Carlos Saloz
Reactores nucleares de Google.

Las pantallas son el gran salto respecto al modelo base. El Pixel 10 Pro mantiene las 6,3 pulgadas, pero estrena un panel LTPO OLED con tasa adaptativa entre 1 y 120 Hz y un brillo máximo de 3 300 nits, lo que permite ahorrar batería al ajustar dinámicamente la fluidez en función del contenido. El Pro XL, por su parte, alcanza las 6,8 pulgadas, pensado para quienes buscan una experiencia inmersiva tanto en productividad como en ocio digital.

Ambos modelos comparten el Tensor G5 con 16 GB de RAM, un salto notable respecto al Pixel 10 estándar. Esto se traduce en un rendimiento más potente cuando estás haciendo varias cosas a la vez. Y, sobre todo, en una mejor gestión de las funciones de inteligencia artificial más avanzadas.

Google Pixel Pro XL.

Google Pixel Pro XL.

Google

Es aquí Google despliega todo su arsenal: Pro Res Zoom, capaz de alcanzar hasta 100× con calidad fotográfica, el nuevo Camera Coach, que guía al usuario para sacar las mejores tomas en cualquier escenario, y la grabación en 8K con estabilización mejorada.

Las cámaras también marcan la diferencia. Tanto el Pro como el Pro XL apuestan por un sensor principal de 50 MP, acompañado de un ultra gran angular de 48 MP y un telefoto de 48 MP con zoom óptico 5×. En el frontal, la cámara de 42 MP se convierte en la más potente jamás vista en un Pixel, pensada tanto para creadores de contenido como para fotógrafos y videógrafos expertos.

Tanto el Pro como el Pro XL apuestan por un sensor principal de 50 MP

La autonomía, con 4.870 mAh en el Pro y 5.200 mAh en el Pro XL, promete superar el día y medio de uso intensivo. Además, ambos modelos incluyen carga inalámbrica Qi2, con el XL ofreciendo además soporte mejorado de 25 W, lo que acelera aún más la recarga magnética.

El precio, en este caso, se nota: el Pixel 10 Pro parte de los 1.099 euros, mientras que el XL asciende a 1.299 euros. Con esto, Google deja claro que ya no compite solo en la gama alta. Quiere situarse en el mismo terreno que el iPhone Pro y el Samsung Galaxy Ultra.

Google Pixel 10 Fold.

Google Pixel 10 Fold.

Google

Google Pixel 10 Pro Fold: la apuesta de Sundar Pichai por los móviles plegables

El tercer gran protagonista del evento fue el Pixel 10 Pro Fold, el nuevo intento de Google por hacerse un hueco en el disputado mercado de los plegables. A diferencia de los primeros intentos de la compañía, este modelo muestra que, en esta ocasión, se lo han tomado en serio.

Por fuera, el plegable destaca por su pantalla externa de 6,4 pulgadas OLED con refresco de hasta 120 Hz y brillo de 3.000 nits, perfecta para uso diario sin necesidad de desplegar el dispositivo. Sin embargo, el verdadero espectáculo está dentro: al abrirlo, se revela un panel LTPO OLED de 8 pulgadas, con tasa de 1 a 120 Hz y brillo máximo de 3.300 nits, pensado para productividad, multitarea y consumo multimedia.

Google Pixel 10 Fold.

Google Pixel 10 Fold.

Google

El bisel también ha sido rediseñado con un nuevo sistema de bisagra llamado “gearless hinge”, que según Google está preparado para más de una década de uso intensivo. Es, además, el primer plegable de la compañía con certificación IP68, lo que lo coloca a la altura de sus rivales en durabilidad y resistencia.

En su interior late el mismo Tensor G5 con 16 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento, acompañado de una batería de 5 015 mAh con carga rápida de 45 W. El sistema fotográfico apuesta por la versatilidad, con un sensor principal de 48 MP, un ultra gran angular de 10,5 MP, y un telefoto de 10,8 MP con zoom 5×. A ello se suman dos cámaras frontales: una externa de 10 MP y otra interna de 10 MP, pensadas para videollamadas en distintos formatos de uso.

El Pixel Fold se apoya en las funciones de inteligencia artificial de la gama Pro

El Pixel Fold se apoya también en las funciones de inteligencia artificial de la gama Pro: Camera Coach, Video Boost y traducciones en tiempo real con Gemini Live, entre otras. Todo ello a un precio de 1.899 euros, que lo coloca como rival directo de los Galaxy Z Fold y los Honor Magic V.

Gemini Live.

Gemini Live.

Google

Inteligencia artificial: el corazón del Pixel 10

En generaciones anteriores, Google se había hecho de la fotografía computacional su seña de identidad. Sin embargo, en los Pixel 10 la inteligencia artificial se ha convertido en el eje de toda la experiencia de uso. Tal y como han presentado, no se trata solo de un asistente más listo: la integración del chip Tensor G5 y de Gemini Nano lleva la IA a cada interacción, desde la cámara hasta las llamadas de voz.

Entre las funciones más destacadas está Magic Cue, que actúa como una segunda pantalla invisible. A través de IA contextual, puede mostrar información en tiempo real durante una conversación, como el estado de un vuelo, la predicción del tiempo en tu destino o datos de una reunión. 

El otro gran avance es Gemini Live, que convierte al móvil en un traductor e intérprete instantáneo

Y el otro gran avance es Gemini Live, que convierte al móvil en un traductor e intérprete instantáneo: durante una llamada, permite traducir la voz en tiempo real o incluso compartir la pantalla con anotaciones generadas por IA.

La cámara también ha recibido un importante refuerzo gracias a la IA. El nuevo Camera Coach ayuda al usuario a mejorar sus tomas con sugerencias en directo sobre encuadre o iluminación, mientras que el Pro Res Zoom lleva el telefoto a niveles de detalle increíbles sin pérdida significativa de calidad. Prácticamente, te permite convertirte en un espía. Además, a ello se suman Video Boost y Night Sight Video, que transforman las grabaciones nocturnas en clips nítidos y fluidos.

Google no oculta su ambición: convertir a los Pixel en los primeros móviles verdaderamente diseñados desde cero alrededor de la inteligencia artificial. Un paso que, según la propia compañía, es tan importante como lo fue la llegada de Android en 2008.

Google Pixel Watch 4.

Google Pixel Watch 4.

Google

Pixel Watch 4: el reloj que quiere reemplazar al móvil

Junto a los nuevos móviles, Google ha presentado el Pixel Watch 4, que llega en dos tamaños —41 y 45 mm— y con una pantalla Actua AMOLED un 50 % más brillante, alcanzando hasta 3 000 nits. El diseño mantiene la característica esfera redonda, pero reduce marcos y aprovecha mejor la superficie activa, lo que se traduce en un reloj más compacto sin sacrificar visibilidad.

Según han remarcado en la presentación, el dispositivo no es solo un accesorio estético. Google quiere que lo uses para todo. Ha reforzado su enfoque en salud y deporte con sensores más precisos de ritmo cardíaco, temperatura de la piel y monitorización del sueño, además de GPS de doble banda para mayor precisión en actividades al aire libre.

Lee también

La función de WhatsApp para mejorar la privacidad de los mensajes conservados: “Si alguien conserva un mensaje que tú enviaste, recibirás una notificación. Como eres quien lo envió, tú decides quién puede conservarlo”

Laura Moreno
Meta trabaja en el desarrollo de una nueva función para proteger la seguridad de los usuarios en WhatsApp

Además, la autonomía también mejora respecto a los modelos anteriores: hasta 40 horas en el modelo grande y 30 horas en el pequeño, con carga un 25 % más rápida gracias a un rediseño del sistema de pines.

Por otro lado, el Pixel Watch 4 se integra de manera nativa con Gemini, lo que le permite responder a comandos, traducir mensajes o mostrar resúmenes contextuales sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. Su precio parte de los 369 euros.

Google Pixel Buds 2a.

Google Pixel Buds 2a.

Google

Pixel Buds 2a: llega el “audio inteligente” de Google

Finalmente, llega el tercer pilar del ecosistema presentado por la compañía: los Pixel Buds 2a, los auriculares inalámbricos que renuevan la gama más asequible de Google. A nivel de diseño mantienen la estética minimalista, pero con un tamaño más compacto y nuevos colores como el Iris, además de los clásicos blanco y negro.

En cuanto a prestaciones, los Buds 2a integran cancelación activa de ruido (ANC), drivers de 11 mm y un ecualizador de cinco bandas personalizable desde la app de Google. La tecnología Clear Calling promete llamadas más claras incluso en entornos ruidosos, mientras que el nuevo chip Tensor A1 optimiza tanto la latencia como el consumo energético.

Lee también

Mark Zuckerberg es Meta, Bill Gates es Microsoft y Elon Musk es Tesla, pero ¿por qué nadie conoce al CEO de Google? Así es Sundar Pichai, el rey invisible

Álvaro Arbonés
Sundari Pichai, CEO de Google.

La autonomía de los Pixel Buds 2a alcanza las 7 horas de uso continuo y hasta 20 horas con el estuche de carga, que mantiene compatibilidad con carga inalámbrica. Al igual que los móviles y el reloj, los auriculares aprovechan Gemini para ofrecer traducción simultánea en conversaciones, además de integración total con Google Assistant.

Con un precio de 139 euros, los Pixel Buds 2a buscan convertirse en la puerta de entrada al ecosistema Pixel, ofreciendo prestaciones que hasta hace poco solo estaban reservadas a modelos mucho más caros.

Google Pixel Watch 4.

Google Pixel Watch 4.

Google

Con el lanzamiento de la serie Pixel 10, Google ha demostrado lo que ya viene avisando desde hace un tiempo: que se ha cansado de ser un actor más en el tablero de juego y quiere convertirse en el protagonista. En un entorno marcado por el elitismo de Apple, Google quiere democratizar aún más su sistema operativo con algo que puede cambiarlo todo: la inteligencia artificial.

Lee también

Google presenta el Pixel 10, su nuevo smartphone, con una innovación única en sus cámaras: por primera vez, añade el teleobjetivo periscópico en su modelo base

Víctor Endrino Cuesta
Imagen oficial del nuevo Google Pixel 10.

Lo primero que hizo Google fue crear Gemini, muy poco después del lanzamiento de ChatGPT, para dejar claro que sus modelos de lenguaje pronto podrán dominarlo todo. Pero ahora quiere dar un paso más y, antes de que sea tarde, quieren integrar todo en sus sistemas y dispositivos.

¿Logrará la serie Pixel 10 dejar fuera al resto de competidores de Google? De momento, como mínimo, parece que han generado más “hype” que lo que lograron con los modelos anteriores.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...