Confirmado por los analistas de Goldman Sachs: la generación Z está condenada a la ruina y el “aumento de gente sin trabajo es la nueva normalidad”

Malas noticias

Los expertos estiman que la expansión económica vendrá impulsada por los aumentos de productividad derivados del avance de la IA, mientras que la contribución del crecimiento de la fuerza laboral será mínima

Mark Cuban, multimillonario experto en IA: "Para ser rico, dedicaría cada minuto de mi tiempo a aprender sobre inteligencia artificial”

La Generación Z está abriendo nuevas puertas para entender el entorno laboral

La Generación Z está abriendo nuevas puertas para entender el entorno laboral

iStockphoto

Las noticias no son nada alentadoras para los jóvenes que hoy intentan abrirse camino en un mercado laboral cada vez más hostil. Los economistas de una de las corporaciones más poderosas del planeta han lanzado un mensaje tan directo como desmoralizador: “están prácticamente acabados, amigos”.

En un análisis reciente sobre las tendencias económicas en EE.UU., los economistas de Goldman Sachs, David Mericle y Pierfrancesco Mei, señalaron que el “crecimiento sin empleo” se ha convertido prácticamente en la nueva normalidad, siendo la generación Z la más afectada.

Economistas de Goldman Sachs: “Las consecuencias totales de la IA en el mercado laboral podrían no ser evidentes hasta que llegue una recesión”

Inteligencia Artificial ‘made in Spain’; Corsify lanza Spartan, un ERP con IA integrada para PYMES

La IA se ha implementado en un sinfín de empresas

Win Innovación Consultores / Europa Press

“El modesto crecimiento del empleo, junto con el sólido crecimiento del PIB observado recientemente, probablemente se normalice hasta cierto punto en los próximos años”, han asegurado Mei y Mericle, según Fortune, que tuvo acceso al informe.

Ambos expertos estiman que la expansión económica vendrá impulsada sobre todo por los aumentos de productividad derivados del avance de la inteligencia artificial, mientras que la contribución del crecimiento de la fuerza laboral será mínima. “La historia también sugiere que las consecuencias totales de la IA para el mercado laboral podrían no ser evidentes hasta que llegue una recesión”, agregan. En cuanto a los efectos de la innovación tecnológica, recuerdan que “cierta fricción transicional ha sido históricamente normal y, sin duda, es posible en el futuro”.

Lee también

'Workslop', la “basura del trabajo” que está destruyendo la productividad de los trabajadores en las empresas por tener que revisar contenido generado con IA

Helena Ortega
Imagen de archivo de trabajo de oficina

De acuerdo con Fortune, el impacto de esta tendencia ya se refleja en la caída de la contratación en casi todos los sectores laborales -con la excepción del sanitario-. Cada vez más compañías destinan sus recursos a implementar herramientas de inteligencia artificial que prometen optimizar procesos y reducir costes, especialmente en salarios.

Esta visión coincide con las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien advirtió en septiembre que el mercado laboral actual se caracteriza por una “escasa contratación y pocos despidos”. Powell también señaló que “los jóvenes recién graduados y los pertenecientes a minorías tienen más dificultades para encontrar trabajo”.

En el aire

¿Llegará a consolidarse la 'revolución de la IA'?

A pesar de que el diagnóstico suena desalentador, también conviene poner en duda las predicciones más apocalípticas sobre la IA. Si bien es cierto que el ritmo de contratación se ha ralentizado drásticamente, los economistas discrepan sobre las causas, y muchos consideran que culpar a la IA es una explicación demasiado reduccionista.

Asimismo, los propios analistas de Goldman Sachs reconocen que el impacto de la IA en la economía global sigue siendo reducido: lejos de convertirse en la “gallina de los huevos de oro” que muchos empresarios imaginaron, la IA ha fracasado en el 95% de las empresas que la adoptaron. La mayoría, tras intentar automatizar sus plantillas, se han visto obligadas a dar un paso atrás, recontratando personal y desmantelando proyectos fallidos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...