Andrew Feldman, CEO de Cerebras, una empresa de inteligencia artificial valorada en más de 7.500 millones de euros ha explicado en una entrevista en el pódcast '20VC', que él rechaza completamente la idea de que el éxito pueda alcanzarse con una jornada laboral reducida o un equilibrio óptimo entre vida personal y profesional.
No ve compatible el éxito con una jornada laboral de menos de 40 horas semanales
En pleno debate por la conciliación familiar y la posibilidad de reducir la jornada laboral tal y como estaba fijada hasta ahora, Andrew Feldman ha asegurado que “la idea de que puedes alcanzar la grandeza trabajando 38 horas a la semana y manteniendo un equilibrio entre la vida laboral y personal, me resulta alucinante”. En su opinión, la dedicación total es indispensable para lograr metas extraordinarias. “Necesitas cada minuto del día para trabajar”, ha dicho, dejando clara su visión sobre lo que considera el verdadero compromiso con el éxito.
Cerebras es una empresa estadounidense de inteligencia artificial (IA) fundada en 2015
El ejecutivo ha defendido a capa y espada que es “imposible lograr la grandeza si optas por un modelo laboral de 9 a 5”, una postura que refleja la mentalidad que, según él, sigue dominando tanto en Silicon Valley como en Wall Street. Feldman ha reconocido que se puede tener una vida plena con jornadas normales, pero ha insistido en que ese modelo “no permite crear productos que marquen generaciones”.
Disparidad de opiniones entre magnates
Las declaraciones de Feldman contrastan con la visión de otros referentes del sector tecnológico. Sergey Brin, cofundador de Google, defendió en su momento que la jornada ideal debe rondar las 60 horas, mientras que su socio, Larry Page, ha señalado que la cultura de trabajo en China se impone sobre la de Estados Unidos precisamente por esa entrega total al trabajo.
En el extremo opuesto se sitúa Bill Gates, que ha defendido en varias ocasiones el uso de la inteligencia artificial como herramienta para alcanzar una semana laboral de cuatro días, ya que “la obsesión por el trabajo te lleva a lugares oscuros”.
No obstante, la posición de Feldman de abogar por vivir para trabajar sigue siendo la predominante en la industria tecnológica, donde la dedicación absoluta continúa considerándose un sinónimo de éxito.

